Tesis
Simulación de deshielo basado en autómatas celulares
Fecha
2010-04-19Institución
Resumen
El efecto invernadero producido por la contaminación del medio ambiente, gracias al descuido del hombre que es el principal culpable junto con los países industrializados, las consecuencias de este fenómeno es el calentamiento global que está derritiendo los glaciares del Ártico a gran velocidad y en el futuro habrá en escasez de agua en el mundo. Se ha visto que Bolivia no esta lejos de este problema ya que se están descongelando tres glaciares, Chacaltaya, Zongo y Tuni Condoriri, los encargado de estudiar este fenómeno es el IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo, el cuál es una cooperación Francesa para estudiar los Glaciares Tropicales Andinos en Sud América), a través del IHH (Instituto de Hidráulica e Hidrología) de la UMSA y el SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) de depende del Ministerio de Aguas. Gracias a estas instituciones se puede contar con bastante información cronológica para estudiar esté fenómeno, proponiendo nuevos modelos de investigación, como en nuestro caso es la “Simulación del Deshielo Basado en Autómatas Celulares”, para poder mostrar de una manera visual, en que año de proyección se tendría la desaparición completa del Glaciar de Chacaltaya y mostrar el retroceso de la mancha de hielo, gracias a la herramienta matemática de los Autómatas Celulares. Los principales factores que influyen a este fenómeno del retroceso de la mancha de hielo son: los factores topográficos (altura, pendiente, etc.) que ayudan a la distribución de la nieve, los factores climatológicos (precipitación, temperatura, radiación solar, etc.) estos pueden hacer que aumente o disminuya la mancha de hielo en el glaciar. Para realizar las pruebas respectivas de nuestro modelo ACN2D, se tiene que construir un software (prototipo), las cuales se construyen con una metodología RAD, con las fases respectivas, que garantizan la eficiencia y objetivos del modelo, la construcción del prototipo se hizo con un lenguaje de programación de alto nivel Visual Basic.