es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Universidad de Cuenca (Ecuador)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Ecuador
        • Universidades
        • Universidad de Cuenca (Ecuador)
        • Ver ítem

        Propuesta para un modelo europeo de ciudad sostenible. Caso de estudio: plan urbano de la ciudad de Kalmar

        Proposal for an european model of sustainable city. Kalmar city urban plan: case study

        Registro en:
        1390-7263
        1390-9274
        http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29821
        10.18537/est.v006.n011.a07
        10.18537/est.v006.n011.a07
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1136741
        Autor
        Del Castillo, Alejandro
        Sánchez Carrera, Verónica
        Institución
        • Universidad de Cuenca (Ecuador)
        Resumen
        Entender el territorio, la ciudad y el medio-ambiente como algo no finito y de consumo inmediato, ha derivado en un crecimiento urbano desmedido y disgregado que crea y refleja una sociedad cada vez más expandida e individualista. El resultado, un esquema homogéneo que antepone lo disperso e individual, frente a lo inclusivo y lo próximo; lo simple frente a lo complejo, lo privado frente a lo social. Ante este urbanismo, se plantea una alternativa de desarrollo urbano basado en la conservación, la reutilización, la densidad, la diversidad y la complejidad que garantice la sostenibilidad del sistema. Un urbanismo que concibe la ciudad como soporte para la acción y el intercambio social. Basada en estos principios teóricos, se presentó una propuesta para el desarrollo y plan urbano de la ciudad de Kalmar, Suecia, dentro del concurso Europan. Sustentada sobre los principios de la acción mínima y de la no construcción, resultó elegida Primer Premio e incorporada como guía en el desarrollo del plan urbano.
         
        Understanding the territory, the city and the environment as something not finite, has resulted in an urban growth excessive and disperse, which creates and at the same time reflects, an expanded and more individualistic society. The result, a homogeneous scheme which gives preference to the scattered and individual versus inclusiveness and proximity; to simplicity versus complexity and to private interests where it should say social. Opposite to this town planning arises an alternate urban development based on conservation, reuse, density, diversity and complexity, which ensures the efficiency of the system. An urban development, which sees the city as a frame for action and social exchange. The proposal presented for the urban and development plan for Kalmar Municipality, Sweden, within Europan contest, was based on these theoretical principles. With principles of no construction and minimum intervention, was awarded with the first prize and included as a basis for the urban development plan.
         
        Cuenca
         
        no. 11
         
        Materias
        DIVERSIDAD
        NO CONSTRUCCION
        PLAN URBANO
        SOSTENIBLE
        TERRITORIO

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018