dc.contributorSuarez Quintanilla, Eduardo
dc.creatorIdrovo A., Vilma
dc.creatorErazo P., Marco
dc.date2018-02-14T14:42:44Z
dc.date2018-02-14T14:42:44Z
dc.date1997
dc.date.accessioned2018-03-14T20:33:59Z
dc.date.available2018-03-14T20:33:59Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29628
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1136562
dc.descriptionUno de los mayores errores que llevan al fracaso del tratamiento endodóncico está en la incorrecta medición de los conductos, ya que de este paso depende la correcta instrumentación y su respectiva obturación. Existen varios métodos para la denominada conductometría, entre otros el método de Bregman, el de Ingle y la conductometría eléctrica o electrodentometría. Desde nuestro punto de vista creemos que la electrometría puede ser una solución al problema para conseguir una correcta medida de la longitud del conducto. Nuestro estudio se orientará a comparar la conductometría eléctrica con el método de Bregman que es más difundido y utilizado en la actualidad; esperamos esta investigación proporcione una pauta, que indiscutiblemente como alternativa nos dará una mejor solución a errores que se puedan producir por otro método
dc.descriptionDoctor en Odontología
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationODON;421
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectCONDUCTOMETRIA
dc.subjectELECTRODENTOMETRIA
dc.titleElectrodentometría en endodoncia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución