dc.contributorUgalde Delgado, Juan Hernando
dc.contributorNeira Campoverde, Jaime Patricio
dc.creatorLeón Tenesaca, Marcelo Esteban
dc.date2017-11-17T12:19:12Z
dc.date2017-11-17T12:19:12Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2018-03-14T20:30:33Z
dc.date.available2018-03-14T20:30:33Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28507
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1135416
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo principal obtener los escenarios que surgen en casos de contingencias en el área comprendida por los alimentadores 0321, 0322, 0722, de la Empresa Eléctrica Centro Sur C.A., para lo cual es necesario conocer la topología de la red, realizar un análisis del funcionamiento normal del área piloto, analizar criterios de confiabilidad, criterios de protección, criterios de operación y aplicarlos a la ubicación de los reconectadores, que deben ser implementados en la red. También se realiza el respectivo análisis de la red con criterios para contingencias de n-1 y se analiza las consideraciones necesarias para ejecutar las transferencias de carga entre los distintos alimentadores. Después, se describen los modelos de automatización principales de los cuales se examina que arquitectura es la más apropiada para efectuar transferencias de carga ante contingencias de forma automática. Para lograr lo antes expuesto se hace la modelación digital de cada uno de los casos a ser analizados con el software CYMDIST. Con los resultados se muestra que consideraciones se debe tener en cuenta para realizar la automatización de esta área.
dc.descriptionThe main objective of this thesis is to obtain the contingency scenarios in the area delimited by the 0321 0322 and 0722 feeders of the Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. To achieve this goal is necessary to know the topology of the electric network, perform an analysis of the operation of the network, of the reliability and the protection, and apply them to find the location of the reclosers in the network. Also, it is necessary to study the criteria of N-1 and it is necessary to know the restrictions to execute load transfers between feeders. Later, in this document is described the most important architecture of models of automation, to determinate which is the model that fits the requirements of load transfers. CYMDIST was used to make all the analysis of the present work. Finally, the results show which considerations we have to considerate to automatize this area.
dc.descriptionIngeniero Eléctrico
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTE;409
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectAUTOMATIZACION DE LA DISTRIBUCION
dc.subjectFLISR
dc.subjectALGORITMO FLISR
dc.subjectRECONECTADORES
dc.subjectSUBESTACIONES
dc.subjectCYMDIST
dc.subjectCENTROSUR
dc.titleEscenarios de contingencias para la automatización de la operación del sistema de distribución para los alimentadores primarios 0321, 0322 y 0722 de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución