dc.contributorJaramillo Granda, Marlene
dc.creatorSupliguicha Cando, Marco Vinicio
dc.date2017-05-31T17:36:01Z
dc.date2017-05-31T17:36:01Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2018-03-14T20:27:27Z
dc.date.available2018-03-14T20:27:27Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27474
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1134400
dc.descriptionLa planta del té es un árbol, de follaje perenne del género de las camellias. Su nombre botánico es Camellia sinensis y el nombre completo de la planta de té es Camellia Sinensis (L.) O. Kuntze. El té ha trascendido todas las fronteras y culturas y se ha difundido en todos los rincones del planeta. Cada país, cada cultura y región lo ha adoptado de distintas formas dándole su toque singular a esta milenaria infusión. Según su método de elaboración el té se clasifica en té blanco, té verde, té negro, té oolong y té puerh, cada uno con sus características propias. Para la realización de este trabajo se ha realizado una selección de materias primas junto a la investigación de sus propiedades, beneficios para la salud y características organolépticas; los ingredientes atravesaron un proceso de deshidratación, es aquel en donde el alimento se pone en contacto con una corriente de aire caliente no saturado, éste calienta el alimento hasta la temperatura de vaporización del agua y la remueve de la superficie del alimento.
dc.descriptionThe tea plant is a tree, evergreen foliage genus of camellias. Its full name is Camellia Sinensis (L.) O. Kuntze. Tea has transcended all borders and cultures, and has spread to every corner of the planet. Every country, every culture and region has adopted different ways giving his unique touch to this ancient infusion. According to each processing method, tea is classified by white tea, green tea, black tea, oolong tea and pu-erh tea; each of them features its own characteristics. In order to succeed in this undertaking, it was necessary to select a number of raw materials and research on its characteristics, benefits for health and organoleptic features; ingredients passed through a dehydration process, it is one where the food is contacted with a stream of hot air unsaturated, it heats the food to the temperature of vaporization of water and removed from the food surface.
dc.descriptionLicenciado en Gastronomía y Servicio de Alimentos y Bebidas
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTGAS;181
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectTE
dc.subjectPLANTAS
dc.subjectINFUSION
dc.subjectDESHIDRATACION
dc.subjectALIMENTO
dc.subjectBEBIDA
dc.titleAplicación de la técnica de deshidratación en hierbas, flores y frutas, para la elaboración de blends con té negro, té verde y té blanco
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución