dc.creatorAsociación de Profesores de la Universidad de Cuenca
dc.creatorAPUC
dc.date2016-11-24T14:54:28Z
dc.date2016-11-24T14:54:28Z
dc.date2007-04
dc.date.accessioned2018-03-14T20:23:50Z
dc.date.available2018-03-14T20:23:50Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26039
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1133203
dc.descriptionEl 15 de abril los ecuatorianos acudimos a las urnas para pronunciarnos sobre la asamblea constituyente después de tantos años de indolencia y estulticia de la llamada "Partidocracia" que ha deslegitimado la esencia del ser humano, cual es la de razonan elaborar un pensamiento y ponerla en práctica a través de la acción política. En consecuencia son los actos derivados de los representantes de las empresas políticas o agencias de empleos de gremios etiquetados por gerentes, los que han sido desarmados y castigados por los ecuatorianos. Por lo cual en la mirada de Saramago, es razonable discutir y hacer un ensayo sobre la lucidez que ha demostrado el pueblo a pesar de la mediocre y agresiva campaña de los dirigentes tradicionales que haciendo gala de un cinismo patológico quisieron endosar la anarquía política del país a quienes desde diferentes roles planteaban la necesidad de una constituyente, que, sobre el caos levante una propuesta de república soberana, solidaria, ecuménica con garantías para vivir con dignidad. La lucidez se ha expresado a pesar de la desinformación del sector de la prensa vinculada a los grandes empresarios y banqueros, que vacía de contenidos reiteraba en opiniones emanadas de "analistas" identificados como ex ministros, diputados, presidentes causantes de la desgracia del país. Por ello la universidad tiene la obligación moral y académica de exponer y debatir los conceptos de la fisiología de una nación tanto desde la parte dogmática cuanto de la normativa que de cuenta de los derechos de los pueblos y de las personas orientados al desarrollo humano. Es nuestra tarea procurar una construcción social de la nueva constitución para evitar que los "iluminados" vuelvan a estampar sus criterios e intereses en la carta magna. Paralelamente debemos mirar hacia adentro, si la universidad es el reflejo de la sociedad, es también hora de debatir una especie de constituyente universitaria que valore los principios de autonomía para la ciencia, la democracia para el pensamiento y la institucionalidad ligada al desarrollo, pues graves peligros se avecinan en los campus universitarios, como la comercialización de la educación, la entrega de títulos sin acreditación social alguna, la proliferación indiscriminada de universidades, extensiones y programas con el único afán de convertir a la educación en una mercancía a veces de contrabando, pues su calidad y pertenencia son más que dudosas. La Universidad de Cuenca al ser una institución respetada y respetable está en condiciones de liderar un proceso nacional de constituir un modelo académico y científico para devolver la esperanza a los ecuatorianos canalizando el conocimiento para el desarrollo tanto por la vía de la planificación cuanto con la formación de recursos humanos solventes con reales capacidades para trabajar en la producción de bienes materiales y espirituales, para una sociedad progresista que respeta la vida, la naturaleza y rompa los esquemas de la pobreza, la destrucción del medio ambiente.
dc.descriptionCuenca
dc.descriptionAño 10, no. 16
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Cuenca
dc.relation050;si2467
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectREVISTA CABEZA DE GALLO
dc.subjectUNIVERSIDAD
dc.subjectECUADOR
dc.titleCabeza de Gallo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/Magazine


Este ítem pertenece a la siguiente institución