dc.creatorUniversidad de Cuenca
dc.creatorFacultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.date2016-11-11T14:49:41Z
dc.date2016-11-11T14:49:41Z
dc.date2002-04
dc.date.accessioned2018-03-14T20:23:30Z
dc.date.available2018-03-14T20:23:30Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25924
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1133089
dc.descriptionI.- Introducción: Sólo a partir de Immanuel Kant (1724-1804) EL PRINCIPIO DE LA CAUSALIDAD que había desempeñado una función protagónica en todo el saber antiguo y medioeval, tanto para la Filosofía cuanto para las Ciencias que entonces se cultivaron-, adviene a su cabal fundamentación moderna; la cual con las modificaciones de rigor, particularmente del ya notorio idealismo kantiano, se convertiría en Concepción Común de la Teoría del Conocimiento Contemporánea, válida ora para la Gnoseología o Teoría del Conocimiento en general, ora para la Epistemología o Teoría del Conocimiento específicamente Científico. Lo medular de la Propuesta Kantiana se resume, al igual que el todo de su Filosofía, en lo que él mismo designó EL GIRO COPERNICANO; es decir que, a partir de su Crítica del Conocimiento, no será ya más el objeto cognoscido el centro de gravedad del acto de conocer, como había ocurrido al interior del realismo Aristotélico-Escolástico, sino el sujeto cognoscente.
dc.descriptionCuenca
dc.descriptionno. 17
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.relation050;si12017
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectREVISTA PUCARA
dc.subjectHUMANIDAD
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectCUENCA
dc.subjectDIVERSIDAD
dc.subjectINDIVIDUALIDAD
dc.titlePucara
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/Magazine


Este ítem pertenece a la siguiente institución