dc.creatorHermida Palacios, María Augusta
dc.creatorCalle, Christian
dc.creatorCabrera, Natasha
dc.date2016-01-21T18:47:33Z
dc.date2016-01-21T18:47:33Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-03-14T20:16:31Z
dc.date.available2018-03-14T20:16:31Z
dc.identifier978-9978-14-318-6
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23465
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1130745
dc.descriptionLa Ciudad Empieza Aquí, es precisamente eso, un esfuerzo por ir a las preguntas grandes, a las difíciles, las importantes; e intentar esbozar soluciones, herramientas, leyes. No basta con imaginarnos una ciudad más amable, caminable, sana o sostenible; necesitamos explorar las opciones de cómo hacerlo y estos esfuerzos intelectuales y colectivos son los que nos van dando la claridad que necesitamos. Me resulta curioso que esta metáfora de las piedras a la que hago alusión, también la usara Giorgio Grassi para describir a la ciudad como un producto colectivo. La Ciudad Empieza Aquí explora esas leyes que hacen que las piedras se sostengan. Cuando entendamos esto, sólo ahí, podremos ser arco, acera, puente, plaza, ciudad. Mientras tanto sólo seremos un montón de piedras apiladas en el suelo.
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Cuenca
dc.relation720.86;si10918
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectCIUDAD SUSTENTABLE
dc.subjectARQUITECTURA SUSTENTABLE
dc.subjectBARRIOS
dc.subjectURBANISMO
dc.subjectCUENCA
dc.titleLa ciudad empieza aquí: metodología para la construcción de barrios compactos sustentables
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución