Tesis
Análisis de Bolton en modelos de la clínica de Postgrado de Ortodoncia de la Universidad de Cuenca su frecuencia y relación con las diferentes maloclusiones periodo 2011-2013
Autor
Aguilar Novillo, Edison Román
Institución
Resumen
Un adecuado diagnóstico es indispensable para realizar un correcto plan de tratamiento en Ortodoncia. Para ello, los registros que utilizamos del paciente son; radiografías, fotografías, modelos de estudio y una correcta exploración clínica. Con todos estos datos, se elabora el listado de problemas que constituye el diagnóstico ortodóncico.
Uno de los objetivos principales de la ortodoncia es devolver la función y la estética al paciente, lo cual se logra mediante el empleo de buenas ayudas diagnósticas, dentro de ellas se menciona el análisis de Bolton. Éste es un método para determinar la proporción del ancho mesiodistal de los dientes permanentes del maxilar superior versus los del maxilar inferior, también conocidas como discrepancia del tamaño de los dientes y sus efectos entre arcadas. Constituye uno de los métodos más empleados para determinar la discrepancia del tamaño dental, y es así que autores como Sheridan informó que el 91% de los Ortodoncistas consultados emplean este método al momento de hacer la medición del tamaño de los dientes.
En la presente investigación se evaluaron 77 modelos de estudio con el objetivo de determinar si existen discrepancias entre arcadas dentarias en el sector anterior tanto como en el total mediante la aplicación del índice de discrepancias dentarias de Bolton en los modelos de estudio de los pacientes del posgrado de Ortodoncia de la Facultad de odontología de la U. de Cuenca durante el periodo 2011-2013, obteniendo como resultados que a nivel del sector inferior en Bolton total y anterior, los porcentajes obtenidos fueron de 50.6% y 66.2%, respectivamente. Mientras que en el sector superior el bolton total estuvo en el 39% de caso mientras que en anterior en un 27.3%. La clase molar obtenida en este estudio, indistintamente del sexo y etnia fue del 80.5% para Clase I, 10.4% Clase II y 9.1% Clase III, en lo que corresponde al lado izquierdo. En cuanto al lado derecho la proporción encontrada fue de 83.1% Clase I, 11.7% Clase II y 5.2% Clase III A proper diagnosis is essential to a proper orthodontic treatment plan. For this purpose, we use the patient records are, radiographs, photographs, study models and proper clinical examination. With all these data, we made a list of problems constituting orthodontic diagnosis.
The major target of orthodontics are restore function and aesthetics to the patient, which is achieved by employing good diagnostic aids, within them mentioned Bolton analysis. This is a method for determining the proportion of the mesiodistal width of the permanent teeth maxillary and mandibulary, also known as size discrepancy of teeth and effect among gag.
It is one of the methods used to determine the tooth size discrepancy, and so authors like Sheridan reported that 91% of orthodontists surveyed using this method at the time of measuring the size of the teeth.
In this study we evaluated 77 study models in order to determine if there are discrepancies between dental arches in the anterior as well as in total by applying the rate of Bolton tooth discrepancies in study models of patients of Orthodontics of postgraduate of Faculty of Dentistry of Cuenca University during the period 2011-2013, obtaining as result that sector at lower total Bolton earlier, the percentages obtained were 50.6% and 66.2%, respectively. While in the upper the total Bolton was in 39% of cases while 27.3% earlier. The molar class obtained in this study, regardless of gender and ethnicity was 80.5% for Class I, 10.4% Class II, and 9.1% Class III, which corresponds to the left side. On the right side found the proportion was 83.1% Class I, 11.7% Class II, and 5.2% Class III Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial Cuenca