dc.contributorVerdugo Cárdenas, Gladys Jaqueline
dc.creatorArévalo Plasencia, José Luis
dc.date2015-11-25T12:31:02Z
dc.date2015-11-25T12:31:02Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2018-03-14T20:15:41Z
dc.date.available2018-03-14T20:15:41Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23179
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1130463
dc.descriptionEn este trabajo hemos realizado un análisis semiótico del ritual del “Huairo”, tomando como guía el modelo teórico del “Análisis de los textos” de Louis Panier (2013), quien distingue un plano narrativo y otro discursivo, que se entrelazan sobre un eje enunciativo o interpretativo en donde se leen los distintos significados y funciones de los ritos y mitos. En el plano narrativo se presenta de una manera descriptiva, la estructura y los elementos externos del rito, ¿Cómo se lo juega? ¿Cuándo se lo juega? ¿Por qué se lo juega? Así como las características principales que este presenta junto a otros tres elementos claves para el desarrollo del mismo -entierro, Cuadro de Almas y Pishca-. Por otra parte, en el plano discursivo se analizan algunos de los principales significados de este juego, los símbolos que se encuentran en el juego del huairo, desde el punto de vista teórico y desde la cosmovisión de los habitantes de la comunidad; para de esta manera entrelazar estos dos planos en un eje denominado enunciativo, en el cual se manifiesta la funcionalidad del ritual del huairo en la sociedad donde se desarrolla y de esta, con los ejes sociales de la contemporaneidad, conectando de tal manera los signos y los sentidos de una práctica concebida como pre-moderna, pero que se concreta de manera diferente con los usos y sentidos culturales actuales.
dc.descriptionIn this work we performed a semiotic analysis of the ritual of "Huairo", in the that we guided by the theoretical model of the "Analysis of texts" of Louis Panier (2013), who distinguishes a narrative level and another discursive, that intertwine in on a shaft limited or interpretative where different meanings and functions of rituals and myths are read. In the narrative level is presented in a descriptive way, the structure and external elements of the rite, How do you play it? When are play? Why do you play it? And the main features that this presents with three other key elements for its development - entierro, Cuadro de Almas and Pishca -. Moreover, in the discursive level some of the main meanings of this game, we analyze the symbols found in the Huairo game, from a theoretical point of view and from the worldview of the people of the community; in this way weave these two planes in an axis called limited, in which manifest, the functionality of the ritual of Huairo in society where it develops and this, with the axes social of the contemporary,connecting such the signs and senses conceived as a pre-modern practice, but as embodied differently with current uses and cultural senses of the actuality.
dc.descriptionLicenciada en Ciencias de la Educación en Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTLE;228
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectRITOS FUNERARIOS
dc.subjectRITUAL DEL HUAIRO
dc.subjectSIGSIG
dc.subjectCOMUNIDAD DACTE
dc.titleRitos fúnebres en la comunidad Dacte del cantón Sígsig: "Análisis simbólico y ritual del huairo"
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución