Tesis
Fluorosis dental: etiología y tratamiento con microabrasión
Autor
Chuya Paucay, Carmen Patricia
Institución
Resumen
A diferencia de la caries dental, la fluorosis no es una afección localizada, por lo que con restaurar las lesiones existentes, no se elimina el problema, sino que éste permanece latente debido a que la porosidad y la fragilidad de las piezas dentarias, es tanto extrínseca como intrínsica. Se sabe que la ingestión excesiva de agua potable, que contiene fluoruro, durante la época de formación dental puede dar lugar a un esmalte moteado. La intensidad de dicho moteado aumenta según la cantidad de fluoruro que contenga el agua. De este modo, hay un moteado mínimo de poca importancia clínica cuando el agua contiene un nivel menor de 0.9 a 1.0 partes de millón de fluoruro y se vuelve más notorio cuando el nivel es mayor. Esto se debe a la alteración que sufren los ameloblastos durante la etapa formativa del desarrollo dental. La naturaleza exacta de la lesión se desconoce, pero hay manifestación histológica de daño celular; es probable que el producto celular, la matriz del esmalte, esté defectuoso o deficiente; también se ha mostrado que mayores niveles de fluolruro obstruyen el proceso de calcificación de la matríz Diplomado Superior en Odontología Restauradora y Estética Cuenca
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Fluorosis dental: etiología y tratamiento con microabrasión
Chuya Paucay, Carmen Patricia (2010) -
Bond Strength Comparison Among 10-MDP-Containing and Non-10-MDP-Containing Adhesives in Different Degrees of Dental Fluorosis
Solís-Martínez, Luis Javier; Valles Flores, Karla Yareli; Vargas Chávez, Nohé; Almeda-Ojeda, Oscar Eduardo; Barajas-Pérez, Víctor Hiram; García-Torres, Edgar -
Carillas directas en dientes con fluorosis
Durán Mendieta, Ninfa Emperatriz