dc.contributorDe la Torre Catucuamba, Segundo Feliciano
dc.creatorTapuyo Añapa, Alberto
dc.creatorCaicedo Añapa, Leonardo Angel
dc.date2014-08-22T11:48:01Z
dc.date2014-08-22T11:48:01Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2018-03-14T20:06:53Z
dc.date.available2018-03-14T20:06:53Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20117
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1127561
dc.descriptionEl pueblo chachi aún mantiene los juegos tradicionales, que se combina armónicamente con la utilización de los recursos de la naturaleza, con estos juegos los niños y niñas aprenden a perfeccionar las destrezas, habilidades y competencias para defender en su vida cotidiana frente a las inclemencias del tiempo y de la misma naturaleza, aprenden a nadar, a treparse en los árboles, a utilizar instrumentos de casería, la pesca, el uso de instrumentos y herramientas para la agricultura y el uso de instrumentos para la cocina en el caso de las niñas. En esta investigación se tomó en cuenta los diferentes tipos de juegos tradicionales que aún se practica espontáneamente por los niños y niñas de diferentes edades, sin embargo los padres de familia en momentos de descanso también dedican a jugar con sus hijos o con los jóvenes, cuando los niños son pequeños se juntan para jugar entre niños y niñas, pero las señoritas ya no pueden estar junto con los jóvenes, porque dentro e la cultura no permite esta relación a fin de evitar la pronta relación matrimonial o de formación de parejas, así como para evitar el embarazo en madres solteras y a temprana edad. Se ha recopilado algunos juegos tradicionales para conocimiento, y a fin de mantener dichos juegos en los niños y niñas del pueblo Chachi, muchos de éstos juegos deben ser revalorizarlos, recuperados y fortalecidos por parte de la nueva generación Chachi. Los juegos se realizan en la casa, en el río, a veces aprovechan las lluvias para deslizarse en las pendientes, en tiempo de verano dispone de grandes playas para divertirse jugar con la arena con las ramas, entre los árboles y hasta con los animales del medio. En esta investigación recoge algunos de estos juegos que aún lo realizan dentro del pueblo chachi, a pesar de que en la actualidad juegos como el fútbol y vóley a remplazado a los juegos tradicionales, por lo que los propios juegos de la nacionalidad se está perdiendo.
dc.descriptionCha’ pebuluya, chaiba kaspele rukula naake aikimu deeñuba chaiba tsanguen dechuve. Matyu naa jundaa dechu’ba junga tie inuu juñuba juntsangue’ sunden dechuve. Entsangue kailla de aikes netaa naa bibu’ kinu bain, naa kemijanu bain demijave, tsejtaa maalliba ura’ chumijanu, enguya naa tibama juuñu’mitya, firu’ cusas, yalaa pishullanguinu bain, naa chinu lunu bain, naa jendaa nenu bain, naa pi alla mi’kenu bain, naa kiya wajnu bain, naa panda tengaanu bain demijala supulaya. Entsa taawshanu aikenu paate vera’ vera’ juntsaa kailla naa uwanu de’aikinu detya’ba aikimu deeve, naa añuñula bain, naa aawala bain, tsenmala naa rukula bain lekanu uwanuya ya’ kaillaba aikimuwa dee, naa unnalaba bain Kailla añuñushu juntsaa kaillaatala aikinu jula, tsaaren deawashu juntsaa pannalaa unnalaba aikinu jutyu, aikikaatyulaa, tsanguinmala jeke supukachu dee ti’ mityaa tsadeeve, naa katyu’ bain apa miyajtu na bain vinu jula, wajkayiren. Veelanu mijakaanu kaspele titi aikimuwa deeñu bain juntsa depiike’ kayu, tsenmala cha’ kailla, naa unbeena, naa supu na’mala aikinu detsu. Entsa aiju paate mamija’ chachillachi bale manguranu detsuve. Mantsa aiju naa yasha bain naa pisha bain, naa mandinbupu shuwa jañu bain, kujtu’mitya shilla’ paijmu dee, tsenmala pi ejnu uwatalaa tsamantsa aa tsala bain detanave, chaallichi niipenu aikinu, naa chitala bain, naa jeenbasha pumulaba bain. Entsa taawasha juushu juntsa entsa aiju paate dekave, tsenmala mantsa naa chaikama bain aikimu deju chachilla, naa challaya ura sapukaa aikimu deeñu bain, naa tyaapachi aiju sapuka bain aikindu bain. Naa chachilla naake aikimu deeñuba bain jayu jayu depirendu bain.
dc.descriptionLicenciado en Ciencias de la Educación. Mención en Educación Intercultural Bilingüe
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languagecbi
dc.relationTIB;133
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectJUEGOS ANCESTRALES
dc.subjectNACIONALIDAD CHACHI
dc.subjectJUEGOS TRADICIONALES
dc.titleJuegos ancestrales de la nacionalidad Chachi / Chachilla’ kaspee naake aikinu deeñuba
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución