dc.contributorIturralde Aguilar, María Augusta
dc.contributorPesántez Palacios, Lía Elena
dc.creatorVillavicencio Pintado, Lucía Narcisa
dc.creatorMendes Muñoz, Ana Lucía
dc.date2014-07-04T21:09:53Z
dc.date2014-07-04T21:09:53Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2018-03-14T20:04:33Z
dc.date.available2018-03-14T20:04:33Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19312
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1126796
dc.descriptionCada día, a causa de los diferentes estilos de vida que llevan los grupos humanos y la falta de información sobre sus repercusiones en la salud, se produce un incremento en la cantidad de pacientes que ingresan al hospital con el diagnostico de insuficiencia renal crónico para tratamientos permanentes, uno de estos tratamientos es la hemodiálisis, que debido a su naturaleza invasiva es capaz de originar severas alteraciones al individuo. Algunas discapacitantes como la osteodistrofia renal, hipertensión arterial, disfunciones sexuales, anorexia, anemia severa y procesos infecciosos son causas de reingresos frecuentes. Todas estas situaciones conllevan aún deterioro de la calidad de vida del paciente que por su propia condición de soportar una enfermedad crónica irreversible ya esta disminuida. Lo que nos ha motivado en realizar esta investigación en el área de Hemodiálisis, de Baxter en los pacientes que pertenecen al Seguro Social del Hospital José Carrasco Arteaga. Ya que no se cuenta con estudios cualitativos que reflejen la realidad del usuario sometido al tratamiento. Son pacientes que pertenecen a diferentes extractos sociales en los cuales se aplica un plan de atención de enfermería priorizando sus problemas y estableciendo un diagnostico para dar una atención de calidad. Además se desarrollo un Plan de Autocuidados de Enfermería en la atención del paciente para mejorar su calidad de vida Un aspecto importante a tener en cuenta en la atención del paciente será la existencia a la esfera emocional de estos enfermos muy deteriorada por su patología y la calidad de vida comprometida con el tipo de tratamiento. Es la enfermera quien se involucra directamente en la realización del tratamiento o continuidad en los cuidados a seguir, ya que es nuestra labor profesional el aplicar conocimientos, destrezas y valores morales para los pacientes a quienes se proporciona cuidados integrales, individuales de calidad científica, ética y técnica. Tomando también en cuenta la situación socio-económica que este paciente tenga y su modo de vida, que le permita mantener durante su tratamiento una calida de vida sustentable
dc.descriptionEspecialista en Enfermería Clínica
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationENPC; 1
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectATENCION DE ENFERMERIA
dc.subjectPLAN DE AUTOCUIDADO
dc.subjectCALIDAD DE VIDA
dc.subjectPACIENTES
dc.subjectINSUFICIENCIA RENAL
dc.subjectHEMODIALISIS
dc.subjectUNIDADES DE SALUD
dc.subjectBAXTER
dc.subjectCUENCA
dc.subjectECUADOR
dc.titleCalidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica que se realizan hemodiálisis en la unidad de Baxter Cuenca 2006 - 2007
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución