Tesis
Estudio analítico y cualitativo sobre las determinaciones del suicidio: Hospital Vicente Corral Moscoso, Hospital Santa Inés y Clínica Santa Ana; Cuenca, diciembre 2006 a junio 2007
Autor
Córdova Carrión, Saúl Enrique
Hugo Ortega, Sandra Elizabeth
Pulla Arizaga, Ana María
Simbaña Angumba, Yolanda Aurora
Solano Jara, Ruth Vicenta
Institución
Resumen
El presente estudio descriptivo enmarcado en la epidemiología del/la adolescente cuencano/a, fue desarrollado en el Hospital ?Vicente Corral Moscoso?, Hospital ?Santa Inés? y Clínica ?Santa Ana? de la ciudad de Cuenca. El objetivo central fue, realizar un estudio analítico, sobre las determinaciones sociales, psicológicas, culturales y de salud del suicidio en los adolescentes atendidos en el área de emergencia de las unidades de salud indicadas; el principal objetivo específico fue: describir la prevalencia del suicidio y las sustancias, armas y otros elementos utilizados en el mismo. Los principales resultados encontrados fueron que, durante el periodo de investigación se presentaron 98 casos de intento de suicidio y cuatro casos de suicidio consumado (total 102 casos), en las tres instituciones investigadas; desagregando estas cifras por institución, se encontró que el 86.27correspondieron al Hospital ?Vicente Corral Moscoso?, el 6.86se dieron en el Hospital ?Santa Inés? y el 6.86sucedieron en la Clínica ?Santa Ana?, respectivamente. La edad de mayor prevalencia del evento fue entre los 16 a 18 años (79de la casuística); además, cuatro de cada cinco adolescentes provenían de la zona urbana de Cuenca; ocho de cada diez, no permanecían en su hogar o su relación con el núcleo familiar era débil; en ocho de cada diez hogares, la práctica del consumo de alcohol era rutinaria y, en nueve de cada diez hogares se practicaba el maltrato físico; encontrándose, por fin que, en una familia de cada diez adolescentes se llegó al abuso sexual de los/las mismos/as. Del análisis de los resultados, se emiten las siguientes recomendaciones a los diferentes estamentos e instituciones que tienen nexos con el grupo humano estudiado: Se sugiere a las autoridades y responsables técnicos de las unidades de salud donde se realizó la investigación (Hospital ?Vicente Corral Moscoso?, Hospital ?Santa Inés? y Clínica ?Santa Inés?) revisar el estudio realizado por los/as autores y socializarlo. Se recomienda que, el nivel académico (Facultades de Medicina y Escuelas de Enfermería de la ciudad de Cuenca) incentiven y promuevan la producción de estudios de mayor profundidad sobre el problema. Y como corolario se enfatiza en que, las instituciones públicas, privadas y ONG establezcan una red de apoyo a los adolescentes que están atravesando por el problema investigado por los autores que se hacen responsables del producto intelectual aquí editado Licenciatura en Enfermería Cuenca