dc.contributor | Cárdenas Herrera, Oswaldo José | |
dc.creator | Borja Robalino, Brigith Vanessa | |
dc.creator | Flores Durán, Carlos | |
dc.date | 2014-07-04T19:08:00Z | |
dc.date | 2014-07-04T19:08:00Z | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2018-03-14T20:03:36Z | |
dc.date.available | 2018-03-14T20:03:36Z | |
dc.identifier | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18979 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1126483 | |
dc.description | Estudio descriptivo, clínico y transversal realizado en el Servicio de Obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso. Febrero-Julio del 2008. La muestra fue de 799 parturientas. La técnica utilizada fue la anamnesis, examen físico, formulario de evolución de parto, hoja del Sistema Informático Perinatal y el registro gráfico del partograma de la OMS. Resultados: la mayor duración de la labor de parto se encontró en las primigestas, 7 horas 33 minutos, mientras que las multíparas presentaron una menor duración, 7 horas 1 minuto (p menor que 0,01.). En las embarazadas con membranas íntegras la mayor duración de la labor fue en primigestas con un tiempo de 7 horas 34 minutos y la menor duración en multíparas con membranas rotas con 6 horas 49 minutos (p menor que 0,05). En la variedad de posición predominaron las izquierdas (60,4%). La variedad derecha anterior (9,2%) obtuvo la menor duración de la labor con 6 horas 34 minutos La zona de normalidad del partograma de la OMS (66,6%) presentó una media de duración de 6 horas 52 minutos, la zona de alerta (26,2%) presentó una media de labor de parto 7 horas 59 minutos y en la zona de acción (7,3%) con una media de duración de 8 horas 40 minutos. Conclusión: en el partograma de la OMS la menor duración de la labor de parto en multíparas, con membranas rotas, en variedad derecha anterior y que ingresaron en segundo plano de Hodge | |
dc.description | Especialista en Ginecología y Obstetricia | |
dc.description | Cuenca | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.relation | MEDP | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.source | instname:Universidad de Cuenca | |
dc.source | reponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca | |
dc.subject | TRABAJO DE PARTO | |
dc.subject | PARTO | |
dc.subject | PRESENTACION EN TRABAJO DE PARTO | |
dc.subject | ESTUDIO DESCRIPTIVO | |
dc.subject | PARIDAD | |
dc.subject | MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS | |
dc.subject | PACIENTES | |
dc.subject | CLAP-SMR | |
dc.subject | CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA, SALUD DE LA MUJER Y REPRODUCTIVA | |
dc.subject | PACIENTES | |
dc.subject | REGISTRO COMO ASUNTO | |
dc.subject | SERVICIO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA | |
dc.subject | HOSPITAL REGIONAL VICENTE CORRAL MOSCOSO | |
dc.subject | CUENCA-ECUADOR | |
dc.title | Duración de la labor de parto en función de las variedades de posición fetal en presentación cefálica y planos de Hodge en Nulíparas, multíparas, con membranas rotas y membranas íntegras y su relación con el registro del partograma del CLAP:: en el servicio de obstetricia, del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador, febrero-julio 2008 | |
dc.type | Tesis | |