dc.contributorMolina Novillo, Javier Alonso
dc.creatorBrito Ochoa, Monserrath Catalina
dc.creatorGonzález Álvarez, Germán Israel
dc.creatorFlores Sisalima, Felipe Norberto
dc.date2014-07-04T18:45:29Z
dc.date2014-07-04T18:45:29Z
dc.date2000
dc.date.accessioned2018-03-14T20:03:03Z
dc.date.available2018-03-14T20:03:03Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18797
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1126306
dc.descriptionLa incontinencia urinaria es una condición en la que se pierde involuntariamente la orina, constituyendo un problema social e higiénico; pudiendo afectar a cualquier edad; sin embargo muchos de los pacintes que sufren este problema ignoran que sus síntomas pueden ser tratados o considerar que no son lo suficiente molestosos como para buscar tratamiento por lo que llevan un estilo de vida de acuerdo con su condición por tiempos prolongados que va desde 1 a 3 años de evolución para buscar ayuda profesional. Este trabajo ofrece una visión general de la incontinencia urinaria, determinando cual es la más frecuente [incontinencia mixta 29.05 por ciento, esfuerzo 27 por ciento, y la vejiga hiperactiva 22.6 por ciento]; comparando con estudios internacionales. Hace hincapié sobre la vejiga hiperactiva, determinando cual es la principal sintomatología y el síntoma más frecuente. Otro factor de riesgo es la edad, encontrándose que entre los rangos de 20 a 29 y 40 a 49 años, son las de mayor prevalencia de la vejiga hiperactiva. Se da importancia a los antecedentes de parto y cesárea en la prevalencia de la incontinencia urinaria determinando que las mujeres de parto vaginal sufren con mayor frecuencia; y su pérdida urinaria es más frecuente en un tiempo menor a 5 minutos..
dc.descriptionDoctor en Medicina y Cirugía
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.relationMED-1130
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectINCONTINENCIA URINARIA-EPIDEMIOLOGIA
dc.subjectVEJIGA
dc.subjectCUENCA-ECUADOR
dc.titleDeterminación de la frecuencia de incontinencia urinaria de urgencia por vejiga hiperactiva en 351 mujeres, Cuenca 1999 - 2000
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución