dc.contributorEzquivel Reino, Jaime
dc.creatorGavilanes Duran, David A
dc.creatorGuerrero de Cordova, Germán F.
dc.date2014-07-02T13:44:45Z
dc.date2014-07-02T13:44:45Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2018-03-14T20:00:43Z
dc.date.available2018-03-14T20:00:43Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1125526
dc.descriptionLa investigación se realizó en San Fernando, con un D.B.A. de 8 tratamientos y 4 repeticiones, utilizando forraje hidropónico de maíz, cebada y trigo sin y/o con concentrado, obteniendo el tratamiento B (FVH trigo) el mejor resultado en tamaño de camada y beneficio neto, la mejor conversión alimenticia la tuvo el tratamiento FVH cebada mas concentrado) y el mejor beneficio económico lo tuvo el tratamiento T2( pasto más concentrado)
dc.descriptionDoctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTV-120
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectPASTOS HIDROPONICO
dc.subjectHIDROPONIA DEL PASTO
dc.subjectCAVIA PORCELLUS
dc.subjectGERMINADO DE MAIZ
dc.subjectGERMINADO DE CEBADA
dc.subjectSAN FERNANDO
dc.subjectCOBAYOS ALIMENTACION
dc.titleEfecto del pasto hidropónico en la gestación, lactancia y engorde de cobayos (Cavia porcellus)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución