dc.contributorLarrea Calles, Fernando
dc.creatorReibán L., Mirian
dc.date2014-07-02T13:37:43Z
dc.date2014-07-02T13:37:43Z
dc.date1991
dc.date.accessioned2018-03-14T19:59:52Z
dc.date.available2018-03-14T19:59:52Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/17725
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1125244
dc.descriptionEsta investigación se realizó en San Joaquín Provincia del Azuay, se utilizó la lombriz Eisenia Foetida, cuyos objetivos fueron realizar estudios sobre adaptación, evaluar la reproducción y una determinación cualitativa y cuantitativa del producto final. De esta investigación se llegó a concluir que el estiercol 70 mas residuos de hortalizas 30 se comportaron de la mejor manera, el sustrato debe prepararse con anticipación de tres meses, el lecho debe cambiarse cada tres meses para evitar una excesiva competencia
dc.descriptionIngeniero Agrónomo
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTAG-71
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectLOMBRICULTURA
dc.subjectHUMUS PRODUCCION
dc.subjectSUSTRATOS ORGANICOS
dc.subjectSAN JOAQUIN
dc.titleMultiplicación y producción del humus de la lombriz (Eisenia Foetida), en diferentes sustratos orgánicos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución