dc.contributorSantillán Santillán, Franklin
dc.creatorPeñafiel Tenorio, María Eulalia
dc.date2014-06-30T16:12:28Z
dc.date2014-06-30T16:12:28Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2018-03-14T19:57:22Z
dc.date.available2018-03-14T19:57:22Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16872
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1124399
dc.descriptionEl cultivo de flores ha tenido un notable crecimiento tanto a nivel mundial como en el Ecuador; agroindustria que tiene asociada impactos ambientales y sociales, por ello normas socio ambientales y sellos verdes, se han generalizado debido a la preocupación de los consumidores sobre los estándares ambientales y sociales de los productos que consumen, a la vez que los propios agricultores buscan diferenciar sus productos con marcas que los identifique y mejores su imagen. Entre estas normas están: GlobalGap, Milieu Projec Sierteelt (MPS), Flower Label Programme (FLP), Rainforest Alliance, para las cuales la protección ambiental y la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores son sus ejes principales, teniendo como objetivos la reducción en el uso de agroquímicos y la optimización en el uso de los recursos naturales, mediante el cumplimiento de la legislación. En el país existe el programa "Flor de Ecuador" estrategia orientada a generar una conciencia de Responsabilidad Social y Ambiental en el sector florícola ecuatoriano. Una encuesta realizada a empresas florícolas de Azuay reveló que solo un 30de las empresas tienen implementadas normas ambientales, sin embargo solo el 20conoce la legislación ambiental nacional aplicable al sector florícola, mientras que la comparación de las normas con esta legislación, demostró que aquella, cubre casi todos los aspectos de la normas por lo cual el cumplimiento de la ley acerca a las empresas al cumplimiento de los citados programas. La guía de implementación elaborada contiene herramientas metodológicas, técnicas y legislativas que facilitarían a las empresas florícolas la implementación de estas normas
dc.descriptionMagíster en Gestión Ambiental
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTM4-193
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectFLORICULTURA
dc.subjectNORMAS AMBIENTALES
dc.subjectRAINFOREST
dc.subjectGLOBALGAP
dc.subjectTESIS DE MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL PARA INDUSTRIAS DE PRODUCCION Y SERVICIOS
dc.subjectAZUAY
dc.titleEstudio y elaboración de una guía de implementación de normas ambientales para el sector florícola del Azuay
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución