dc.contributorSalazar Vintimilla, Ana Cecilia
dc.creatorParedes Roldán, Efrén
dc.date2014-06-30T16:09:27Z
dc.date2014-06-30T16:09:27Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2018-03-14T19:57:08Z
dc.date.available2018-03-14T19:57:08Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16795
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1124322
dc.descriptionLa justicia, aspiración humana universal, ha sido referente existencial recurrente de filósofos, políticos, juristas y el hombre común. Abordado desde la formación filosófica occidental, en sus raíces griegas y romanas. Con la revolución francesa y la proclama sobre los Derechos del Hombre y el ciudadano, parecía haberse encontrado la concreción del sueño de justicia humana. John Rawls rompe el aparente marasmo filosófico sobre la justicia, y reinaugura una riquísima discusión filosófica política sobre el tema, la que ha sido considerada por algunos como izquierdista y por otros como insuficientemente liberal, y se abre un espacio que reinaugura la discusión filosófica y sociológica sobre la justicia.
dc.descriptionMagíster en Sociologia y Desarrollo. Mención en Política
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTM4-49
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectPODER Y DERECHO
dc.subjectJUSTICIA
dc.subjectINDIGENAS SARAGUREÑOS
dc.subjectJUSTICIA INDIGENA
dc.subjectDERECHOS INDIGENAS
dc.subjectFILOSOFIA ANDINA
dc.subjectTESIS DE MAESTRIA EN SOCIOLOGIA Y DESARROLLO
dc.titleFilosofía política y justicia indígena. Caso: comunidad indígena Saraguro
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución