dc.contributorMartínez Borrero, Juan
dc.creatorVargas Vázquez, María del Carmen
dc.date2014-06-30T14:57:27Z
dc.date2014-06-30T14:57:27Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2018-03-14T19:56:53Z
dc.date.available2018-03-14T19:56:53Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16717
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1124245
dc.descriptionLa realización de este trabajo está basada en investigaciones teóricas y prácticas de las recetas de la repostería tradicional cuencana, en la primera década del siglo XXI. De acuerdo a la historia de nuestra cultura gastronómica, la cocina fue evolucionando de acuerdo a las necesidades del hombre. Tuvo su primera fusión entre los cañaris y los incas, para luego fusionarse con la llegada de los españoles. Fue en esta época donde empezó a darse grandes cambios tanto como por los nuevos ingredientes, así como también por los nuevos utensilios que traían de Europa. Los primeros dulces estaban a cargo de las monjitas del claustro, quienes eran las encargadas de prepararlos, también los hacían las mujeres de alcurnia, pero siempre ayudadas por la servidumbre. La iglesia católica tuvo mucho que ver con los festejos religiosos y profanos, muestra de ello se tiene la celebración de Corpus Christi, que es una fiesta emblemática de Cuenca, llamada también El Septenario , justamente porque son siete días de celebración. Es en esta fiesta que se exhiben una diversidad de dulces en los alrededores del parque central de la ciudad. También las fiestas de carnaval, semana santa, finados y navidad tienen su particularidad en repostería. La recopilación de la mayor parte de las recetas se ha podido lograr por algunos libros, en otros casos por las facilitaciones de algunas personas que aún mantienen sus recetarios que han heredado de sus antecesores. Durante la elaboración de las recetas, se pudo encontrar algunas falencias, siendo necesario hacer ciertas modificaciones, hasta poder obtener el resultado preciso. En algunos casos se tuvo que hacer dos o tres veces la misma receta, pero valió la pena para formar este recetario, tratando así de rescatar nuestra gastronomía tradicional
dc.descriptionLicenciada en Gastronomía y Servicios de Alimentos y Bebidas
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTGAS-4
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectGASTRONOMIA
dc.subjectREPOSTERIA TRADICIONAL CUENCANA
dc.subjectCUENCA CULTURA GASTRONOMICA
dc.subjectDULCES TRADICIONALES CUENCA
dc.subjectREPOSTERIA
dc.subjectTESIS EN GASTRONOMIA
dc.titleLas Recetas de la repostería tradicional cuencana, en la primera década del siglo XXI
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución