dc.contributorAguilar García, María Leonor
dc.creatorOchoa Zabala, Silvia Rocío
dc.date2014-06-27T19:12:30Z
dc.date2014-06-27T19:12:30Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2018-03-14T19:52:58Z
dc.date.available2018-03-14T19:52:58Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/15217
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1122905
dc.descriptionCuenca y su Centro Histórico conservan su trazado original en damero, desde su fundación. En todo este tiempo, si bien mantiene el trazado original en damero, ha sufrido transformaciones espaciales, arquitectónicas, físicas, sociales, culturales y económicas. Hasta mediados del siglo XIX, Cuenca conserva el estilo arquitectónico colonial: casas bajas, blancas, de adobe, con tejado. Un auge económico trae el modelo arquitectónico francés: casonas neoclásicas. De 1920 y 1940, cambia la imagen urbana: la canalización cubre las acequias de aguas servidas; red de agua potable, luz eléctrica, calles adoquinadas, automóviles. La llegada del arquitecto Gilberto Gatto Sobral al Municipio trae el primer plan regulador para la urbe. Cambios en el Centro: se derrocan casas antiguas; surgen renteras, de varios pisos; se acaba con patios y traspatios, surgen garajes; nuevos materiales, cemento. Los edificios son altos, planos, ventanas grandes; terrazas y no tejado; es la arquitectura de líneas rectas . La declaratoria de Patrimonio Nacional del Centro Histórico, en 1981 y la Ordenanza para su manejo frena la destrucción de las edificaciones patrimoniales; se norma su preservación, conservación, consolidación, según el caso, se impone un límite de altura. 1998, la Ordenanza de ocupación de uso del suelo quiere impedir arbitrariedades. En 199 el Centro histórico de Cuenca recibió la designación de Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO. Nueva transformación del Centro: veredas anchas con piso de baldosa naranja; calles readoquinadas alrededor del Parque Calderón; parqueo tarifado; se rediseñan las plazas del Centro, empieza el Plan Barranco La Municipalidad prepara un Plan de Ordenamiento Territorial que prevé el futuro
dc.descriptionLicenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Historia y Geografía
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTHG-381
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectHISTORIA Y GEOGRAFIA
dc.subjectCUENCA CIUDAD COLONIAL
dc.subjectGATTO GILBERTO ARQUITECTO
dc.subjectCUENCA PATRIMONIO CULTURAL
dc.subjectCUENCA TRASFORMACIONES ESPACIALES
dc.subjectTESIS EN HISTORIA Y GEOGRAFIA
dc.titleTransformaciones espaciales urbano del centro histórico de Cuenca a partir de 1950
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución