dc.contributorGonzález Argudo, Teodoro
dc.creatorGarcía Palacios, Dahiana
dc.date2014-06-26T20:19:43Z
dc.date2014-06-26T20:19:43Z
dc.date2001
dc.date.accessioned2018-03-14T19:34:51Z
dc.date.available2018-03-14T19:34:51Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/8971
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1116667
dc.descriptionAnaliza aspectos referentes al salario: conceptualización, evolución e importancia; sus características más sobresalientes, las que nos permiten conocer cual es su naturaleza jurídica. Clasificación del salario, el salario mínimo vital. El anterior sistema de remuneración vigente hasta el 13 de marzo del 2001, fecha en la que se expide la Ley para la transformación económica del Ecuador. Este sistema estaba conformado por varios componentes denominados beneficios adicionales, los que presentaban varios inconvenientes, tanto para empleadores como para trabajadores, en cuanto a su cálculo, períodos de pago, excenciones, entre otros aspectos. Con la unificación salarial se eliminan algunos de estos beneficios adicionales, los que pasan a formar parte de la remuneración, permitiendo así un cálculo más facil y una remuneración más justa para los trabajadores
dc.descriptionAbogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationT-296
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectREMUNERACIONES
dc.subjectSALARIO MINIMO VITAL
dc.subjectUNIFICACION SALARIAL
dc.subjectDERECHO LABORAL
dc.subjectTESIS EN DERECHO
dc.titleLa Unificación salarial :sistema anterior y sistema actual
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución