dc.contributorAstudillo Machuca, Adelina
dc.creatorDefaz P., Mercedes
dc.creatorOrellana V., Susana
dc.date2014-06-26T13:42:00Z
dc.date2014-06-26T13:42:00Z
dc.date1989
dc.date.accessioned2018-03-14T19:33:15Z
dc.date.available2018-03-14T19:33:15Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/8106
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1116119
dc.descriptionDesde su descubrimiento la penicilina ha sido la mejor arma contra lainfección gonocósica. La sensibilidad del gonococo disminuye ante varias dosis de penicilina y esta sensibilidad reaparece ante altas dosis de penicilina, esto es posible porque la penicilina es un antibiótico que por interferir con la biosíntesis de la pared bacteriana, es poco tóxico para la célula del huésped humano. La B-lactamasa se produce por las capas menos sensibles a la penicilina. La sensibilidad de los gonococos a la penicilina es diferente en cada país, debido al tratamiento en cada región, se observa que una de catorce capas de gonorrea resulta ser positiva a la prueba de la B-Lactamasa, cantidad que está comparada con la de otros países. Para evitar el aumento de capas resistentes a la penicilina se debe controlar a las personas que usan dicho antibiótico apoyándose en exámenes de laboratorio
dc.descriptionDoctor en Bioquímica y Farmacia
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTQ-426
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectBETA LACTAMASA
dc.subjectBACTERIOLOGIA
dc.subjectLABORATORIO CLINICO
dc.subjectTESIS EN BIOQUIMICA Y FARMACIA
dc.titleEstudio de dos métodos comparativos para determinar beta lactamasa positiva en gonococo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución