dc.contributorOrellana Solano, José
dc.creatorCarrión Torres, Lucía
dc.date2014-06-26T13:41:56Z
dc.date2014-06-26T13:41:56Z
dc.date1966
dc.date.accessioned2018-03-14T19:33:09Z
dc.date.available2018-03-14T19:33:09Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/8072
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1116085
dc.descriptionLa leguminoso Lupinus Alhus L conocido vulgarmente con el nombre de chocho o Altramuz cuyo cultivo se remonta a épocas prehistóricas. En toda planta es usado su follaje en estado fresco, lo entierran constituyendo así un excelente abono para terrenos ya que tienen la propiedad de fijar nitrógeno. Los tallos cuando están secos, sirven de combustible en los lugares donde la leña escasea. Debemos tener en cuenta que para usarlo en la alimentación humana, este producto es muy tóxico por lo tanto es necesario someterlo a tratamiento especiales para eliminar los principios amargos. Además sirve como planta torrajera para la alimentación del ganado vacuno y porcino. Fija nitrógeno en los terrenos por lo que es un magnífico abono.
dc.descriptionDoctor en Bioquímica y Farmacia
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTQ-38
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectANALISIS BROMATOLOGICO
dc.subjectCHOCHO
dc.subjectBROMATOLOGIA
dc.subjectTESIS EN BIOQUIMICA Y FARMACIA
dc.titleEstudio del poder alimenticio del chocho (Lupinus Albus L.)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución