Tesis
Análisis de edificaciones de acero, análisis y diseño de un pórtico transversal de una edificación empleando perfiles de acero
Autor
Orellana Curillo, Diego Marcelo
Institución
Resumen
El acero como forma superior del hierro, actualmente permite solucionar el principal problema que experimentan las urbes a nivel internacional, la superpoblación y el limitado espacio en las ciudades. En la actualidad el empleo de las estructuras están muy generalizadas en el mundo, de ahí la necesidad del conocimiento de este tipo de material para lograr un mejor aprovechamiento del empleo del mismo y debido al desconocimiento al utilizar las especificaciones del American Institute of Steel Construction (A.I.S.C) y American Iron and Steel Institute (A.I.S.I.) y del comportamiento de este tipo de estructuras da la necesidad de aplicar las mismas para el análisis y diseño de una edificación de acero. La propuesta de uso de este material es más razonable cuando se considera su gran resistencia, poco peso, facilidad de fabricación y otras propiedades convenientes. Es interesante conocer las ventajas que aporta la construcción de estructuras de acero combinadas con armaduras, sabiendo que el principal beneficio de estas es su forma de trabajo, ya que sus barras trabajan predominantemente a compresión y tracción, presentando flexiones pequeñas. En el siglo XX la mayoría de las estructuras metálicas fueron diseñadas por el método ASD (Diseño por Esfuerzos Permisibles), esta tendencia al parecer va desapareciendo ya que hoy en día la mayoría de los ingenieros estructurales están prefiriendo gradualmente los métodos de diseño plástico (LRFD) a los elásticos y esto se debe a que los métodos plásticos son mucho más realistas y aprovechan cuantiosamente la resistencia del acero, mientras que los elásticos se comportan de forma muy conservadora. Ingeniero Civil Cuenca
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
INSTRUMENTACIÓN DE UN PÉNDULO PARA OBSERVAR LOS CAMBIOS DE TENACIDAD DE: UN ACERO 4140 TEMPLADO Y REVENIDO, FRAGILIZACIÓN POR HIDRÓGENO EN UN ACERO 1018 Y FRAGILIZACIÓN POR RADIACIÓN EN UN ACERO INOXIDABLE 316.
M EN C. GARCÍA ROBLEDO, JAIME FRANCISCO (2011-10-13)In the present research is a pendulum instrument to observe changes in the tenacity of three physical phenomena that cause fragility in metallic materials. The first case study was to observe the changes of toughness: a ... -
Instrumentación de un péndulo para observar los cambios de tenacidad de: un acero 4140 templado y revenido, fragilización por hidrógeno en un acero 1018 y fragilización por radiación en un acero inoxidable 316
García Robledo, Jaime Francisco (2018-08-15)RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se instrumentó un péndulo para poder observar cambios en la tenacidad de tres fenómenos físicos que causan fragilidad en materiales metálicos. Esta investigación se realizó ...