dc.contributorCarrasco Castro, Fabián
dc.creatorCordero Díaz, Paúl
dc.date2014-06-25T15:02:45Z
dc.date2014-06-25T15:02:45Z
dc.date1987
dc.date.accessioned2018-03-14T19:30:08Z
dc.date.available2018-03-14T19:30:08Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7046
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1115065
dc.descriptionEn la competición entre las estructuras prefabricadas y monolíticas; la prefabricación va aumentando su ventaja porque va acompañada de una mejora de calidad, así como el costo es menor que de los monolíticos. Las uniones de estructuras de hormigón armado son monolíticas y continuas mientras que las estructuras prefabricadas son unidas por conexiones al igual que las estructuras metálicas, en casi todas las uniones prefabricadas se utilizan placas de apoyo para asegurar una distribución y uniformidad de las presiones de apoyo. Los cargas a considerar en una estructura prefabricada es la viva, muerta cargas de viento, cargas sísmicas y cargas de vibración.
dc.descriptionIngeniero Civil
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTI-389
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectCONEXIONES
dc.subjectPREFABRICADOS
dc.subjectTESIS EN INGENIERIA CIVIL
dc.titleAnálisis de conexiones entre elementos prefabricados
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución