dc.contributorLópez Cosme, Elisa
dc.creatorVillalta Arévalo, Wellington
dc.date2013-07-02T16:06:29Z
dc.date2013-07-02T16:06:29Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2018-03-14T19:19:48Z
dc.date.available2018-03-14T19:19:48Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3346
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1111596
dc.descriptionEl azúcar es la principal fuente de energía que nuestro cuerpo necesita para realizar las actividades diarias, no obstante el consumo excesivo de azúcar refinado causa alteraciones en nuestra salud, especialmente a nivel del sistema nervioso. Varios son los efectos negativos sobre el medio ambiente del monocultivo de caña, como por ejemplo la utilización de la quema para realizar la cosecha, la preparación del terreno con la utilización de maquinaria, el derroche y contaminación del agua, la aplicación de fertilizantes químicos y pesticidas para el control de plagas y enfermedades. Por esta razón, se ha buscado una alternativa de producción para al obtención de un producto apto para los consumidores, como es la panela producida orgánicamente, ya que en el proceso de elaboración no se adhiere ningún tipo de químico obteniéndose así un producto sano y apto para el consumo de las personas sea cual sea su estado de salud. El cultivo orgánico de caña de azúcar va de la mano con el establecimiento de cultivos diversificados ya sean especies frutales, forestales o pequeños huertos, como también con la crianza de animales menores, para complementar un sistema de agrobiodiversidad dentro de la parcela. La tecnificación de la molienda facilitó a los productores un mejor proceso de elaboración de la panela, mejorando así su producto en calidad, color, limpieza, aroma y sabor entre otras características que lo han hecho muy requerido y apetecido por gran parte de los consumidores.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo
dc.descriptionCuenca
dc.languagespa
dc.relationMAG;131
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectPANELA
dc.subjectPRODUCCION ORGANICA
dc.subjectAZUCAR BLANCA
dc.subjectCAÑA DE AZUCAR
dc.titleBeneficios de la panela producida orgánicamente frente al azúcar blanca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución