Tesis
Ultrasonografía aplicada a la reproducción bovina
Autor
López Gómez, Renata Stephany
Institución
Resumen
A inicios de los 70, el diagnóstico por ultrasonidos se puso a disposición de la comunidad médica. El desarrollo logrado a finales de esa década permitió el uso de equipos de tiempo real o imágenes dinámicas, lo que hizo de la ultrasonografía una poderosa tecnología adaptable al estudio del tracto reproductivo de animales domésticos mayores a través del recto. Gracias a que la ultrasonografía es una técnica no invasiva, se ha venido usando generalmente para el estudio de los órganos reproductivos del ganado bovino entre otras especies. Su uso permite la visualización in vivo de órganos internos, además de su seguimiento durante varios días. La ultrasonografía permite el seguimiento dinámico y periódico de un animal. Lo que ha permitido llegar a descubrimientos de gran importancia para la reproducción animal. Médico Veterinario Zootecnista Cuenca