dc.contributorLópez Crespo, Gonzalo Estuardo
dc.creatorOchoa Ochoa, José Teodoro
dc.date2013-06-11T16:06:31Z
dc.date2013-06-11T16:06:31Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2018-03-14T19:18:58Z
dc.date.available2018-03-14T19:18:58Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3055
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1111310
dc.descriptionCon el fin de describir los diferentes métodos de criopreservación de embriones bovinos, haremos una recopilación de información de varios autores, con lo que tendremos un documento de discusión acerca del método más adecuado y adaptable para nuestra realidad. Los principales métodos utilizados para la crioconsevación de embriones bovinos son, el de congelación convencional y el de vitrificación, con sus respectivos protocolos y variantes. Los dos tiene el mismo fin que es conservar el embrión el mayor tiempo y con la mayor fertilidad, pero después de el análisis de dichos métodos se puede concluir que a pesar de los cambios que se producen a nivel estructural y metabólico en el post congelado en ambos métodos, el de congelación convencional es el mas adecuado debido a que se garantiza una acción mas eficiente de los crioprotectores gracias a la congelación lenta, lo que no sucede con la vitrificación por la violenta congelación del embrión al entrar en contacto con el nitrógeno liquido produciendo daños celulares.
dc.descriptionMédico Veterinario Zootecnista
dc.descriptionCuenca
dc.languagespa
dc.relationMV;179
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectEMBRIONES
dc.subjectREPRODUCCION
dc.subjectCRIOOPREESVACION DE EMBRIONES
dc.titleCrioopreeservación de embriones bovinos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución