dc.contributorHidalgo Carrasco, Ruth
dc.creatorNarváez Guanuchi, Diana Catalina
dc.date2013-06-10T19:56:24Z
dc.date2013-06-10T19:56:24Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2018-03-14T19:18:22Z
dc.date.available2018-03-14T19:18:22Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2838
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1111100
dc.descriptionDebemos tener presente y nunca olvidar que nuestros ojos y la visión son partes importantes para desenvolvernos en nuestro hábitat. Es primordial tomar conciencia e involucrarnos en la necesidad de una detección precoz de baja visión, para evitar el fracaso escolar. Hay que tener en cuenta que todo niño y niña que ingresa a la escuela, la mayoría de la información lo perciben a través de la vista. Por ello el siguiente trabajo trata de buscar estrategias ambientales que ayudaran a las maestras de primero de básica a determinar las posibles causas o riesgos que provocan la baja visión, lo que se desea es priorizar acciones estrategias ambientales adecuadas para el desenvolvimiento del niño o niña dentro del aula de clase o fuera de ella. Para ello es fundamental establecer parámetros teóricos de la educación inclusiva y su proceso de intervención, enmarcado en el cumplimiento de los derechos que tienen como niños y niñas con necesidades educativas especiales y que nuestra Constitución lo garantiza al sostener que, todos y todas debemos recibir una Educación de calidad, a la vez, estamos en la obligación como maestros, maestras de brindar, de crear y de facilitar este desarrollo en igualdad de oportunidades y sin discriminación de ningún tipo, esto nos hace que tomemos conciencia y busquemos las estrategias ambientales necesarias para ayudar a los niños que tienen baja visión y tener presente que la la diversidad enriquece, no amenaza.
dc.descriptionEspecialista en Educación Inclusiva
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTE4;130
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectINCLUSION
dc.subjectINCLUSION EDUCATIVA
dc.subjectEXCLUSION
dc.subjectEXCLUSION EDUCATIVA
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.subjectEDUCACION INFANTIL
dc.subjectESTRATREGIAS AMBIENTALES
dc.subjectDOCENTES
dc.subjectPRIMERO DE BASICA
dc.subjectCOMUNIDAD EDUCATIVA SAGRADO CORAZON
dc.subjectDISCAPACIDAD VISUAL
dc.subjectCEGUERA
dc.subjectBAJA VISION
dc.subjectRETINOPATIA
dc.subjectROP
dc.subjectHIPOXIA
dc.subjectHIPEROXIA
dc.subjectTESIS DE ESPECIALISTA EN EDUCACION INCLUSIVA
dc.titleEstudio de las estrategias ambientales que emplearán las maestras de primero de básica para niños de baja visión, en la comunidad educativa Sagrado Corazón
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución