dc.contributorDonoso Moscoso, Silvana
dc.contributorAlvarez Carrión, Edgar
dc.creatorAlvarez Lloret, Silvana Ximena
dc.date2013-06-10T14:48:06Z
dc.date2013-06-10T14:48:06Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2018-03-14T19:17:15Z
dc.date.available2018-03-14T19:17:15Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2442
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1110718
dc.descriptionLas semillas de linaza se aplican en la industria para la elaboración del Aceite de Linaza, en el presente trabajo se expondrán todos los parámetros y métodos que se aplicara para la obtención de este aceite, muy utilizado en la actualidad específicamente para barnizar muebles de madera, ya que les provee de brillo y protección contra la polilla. Para la correcta selección de las semillas de linaza, se escogió las que estaban en óptimas condiciones, es decir, sin rastros de tierra, hojas, piedras, etc. Para luego llevarlas al molino donde posteriormente serán molturadas, y así en seguida, pesar y realizar los respectivos análisis. Una vez obtenido el aceite de linaza, se procedió a realizar de acuerdo a las Normas INEN correspondientes a los aceites vegetales, todos los análisis físico- químicos respectivos como: Determinación de la densidad relativa; Índice de yodo; Acidez; Índice de saponificación; Materia insaponificable; Índice de refracción; Punto de solidificación; Rancidez; así como el Color, Olor y Aspecto. La metodología utilizada fue netamente cuantitativa, a excepción de la prueba de Rancidez que fue cualitativa; para conseguir la extracción del aceite de las semillas de linaza se utilizaron tres tipos de extracciones que fueron las siguientes: Extracción por solventes (éter etílico); Extracción por prensado en frío; Extracción por prensado en caliente.
dc.descriptionBioquímica Farmacéutica
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTQ;1083
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectLINAZA
dc.subjectACEITE DE LINAZA
dc.subjectSEMILLAS
dc.subjectSOLVENTE
dc.subjectBARNIZ
dc.subjectETER ETILICO
dc.subjectSAPONIFICACION
dc.titleCaracterización fisco-química y organoleptica del aceite obtenido de las semillas de linaza (linum usitatissimum)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución