dc.contributorElizalde Raad, Yolanda
dc.contributorZaruma Torres, Fausto
dc.creatorAuquilla Orellana, Verónica Alexandra
dc.date2013-06-10T14:48:06Z
dc.date2013-06-10T14:48:06Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2018-03-14T19:17:14Z
dc.date.available2018-03-14T19:17:14Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2439
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1110715
dc.descriptionLa capacitancia espermática cumple un rol importante en las técnicas de reproducción asistida permitiendo la selección y adecuación de los espermatozoides que presenten las mejores condiciones para llevar a cabo la fertilización del ovocito; incluye varias técnicas: entre las principales empleadas en el ámbito de salud reproductiva de latinoamérica son ¨Gradientes de densidades y Swim Up¨; que bajo diferentes fundamentos buscan el mismo cometido. El propósito de este trabajo fue evaluar el desempeño de la técnica ¨Gradientes de densidades¨ frente a la ¨Swim Up¨, en base al porcentaje de recuperación de espermatozoides con movilidad grado III; realizadas sobre muestras de semen provenientes de 28 pacientes que acudieron a la Clínica BioGEPA y que participaron en forma voluntaria en este proyecto La técnica ¨Gradientes de densidades¨ basada en el principio de sedimentación- centrifugación mostró mayor tasa de recuperación espermática con movilidad grado III que la técnica ¨Swim Up¨, que está fundamentada en el desplazamiento de los espermatozoides a causa de la fuerza ejercida por el flagelo y las sustancias energéticas presentes en el medio. Además se observó que de la concentración total de espermatozoides (grado 0, I, II, III), la técnica ¨Swim Up¨ recuperó espermatozoides de movilidad grado III con gran eficiencia (80-90%) y la de ¨gradientes de densidades¨ evidenció gran variabilidad en este parámetro con la presencia de altos porcentajes de espermatozoides de otros grados.
dc.descriptionBioquímica Farmacéutica
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTQ;1079
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectBIOQUIMICA Y FARMACIA
dc.subjectTECNICAS SWIM
dc.subjectCLINICA BIOGEPA
dc.subjectESPERMA
dc.subjectSEMEN
dc.subjectGRADIENTE DE DENSIDADES
dc.titleEvaluación de las técnicas SWIM UP y gradientes de densidades para la capacitación espermática en la Clínica BioGepa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución