dc.contributorOchoa, María Eugenia
dc.creatorCrespo Sarmiento, Ana Lucía
dc.creatorMorocho Vivar, Priscila Elizabeth
dc.date2013-06-07T16:02:22Z
dc.date2013-06-07T16:02:22Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2018-03-14T19:16:56Z
dc.date.available2018-03-14T19:16:56Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2332
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1110611
dc.descriptionLa presente investigación se enfoca en el estudio de la disgrafía y sus manifestaciones, sin embargo, es necesario partir con una breve revisión acerca de las dificultades especificas de aprendizaje que en la actualidad afectan de una u otra forma al rendimiento escolar de los niños, entre las dificultades más comunes tenemos: la dislexia, discalculia, disgrafía, disortografia y la dislalia; una vez revisados cada uno de sus conceptos pasamos a analizar la definición de la disgrafía, la misma que hace referencia a los trastornos de la escritura, afecta a la forma y al significado y es de tipo funcional; sus factores causales son: de tipo madurativo, caracterial, pedagógico y mixto. La disgrafía se clasifica en dos: la específica o disléxica y la motriz o caligráfica. Las manifestaciones de la disgrafía son expresiones que sirven para identificar si un niño presenta o no disgrafía, y los mecanismos para su detección son estrategias que los docentes pueden utilizar para evidenciar tempranamente problemas en la escritura, y poder realizar una intervención con la finalidad de corregir dichos errores y evitar que el problema sea más difícil de solucionar, para lo cual se han planteado algunos ejercicios que se pueden trabajar con los niños y de esta manera realizar la reeducación de acuerdo a las necesidades de cada. La tesina contiene conceptos de las dificultades específicas de aprendizaje. Definición, factores causales y clasificación de la disgrafía. Manifestaciones y mecanismos para evidenciar la disgrafía.
dc.descriptionLicenciado en Psicología Educativa en la especialización de Educación Básica
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTPS;632
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectPSICOLOGIA EDUCATIVA
dc.subjectDIFICULTADES DE APRENDIZAJE
dc.subjectDISGRAFIA
dc.subjectDISLEXIA
dc.subjectDISORTOGRAFIA
dc.titleEstudio de la disgrafía y sus manifestaciones
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución