dc.contributorMartínez Borrero, Juan
dc.creatorDelgado, Carlos
dc.date2013-06-07T14:38:15Z
dc.date2013-06-07T14:38:15Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2018-03-14T19:15:55Z
dc.date.available2018-03-14T19:15:55Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1978
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1110260
dc.descriptionLa aproximación a cualquier cultura mediante la música es muy interesante ya que nos muestra distintas perspectivas que quizá mediante la historia no logramos percibir. De esta manera utilizare a la música como el medio para el acercamiento a las costumbres de los pueblos. El san Juanito es un ritmo muy alegre con liricas tristes, lo que provoca un contraste al escucharlo; este ritmo está interpretado con instrumentos propios de la zona de Imbabura como son el rondador, el pingullo, las flautas y los bombos. Se lo interpretaba primariamente para reunir gente para una minga y para la guerra, como una demostración de fuera y sabiduría. Este ritmo ha variado mucho a lo largo de su historia e incorporado instrumentos de otros lugares, tales como la guitarra, el charango, la quena, entre otros que han enriquecido su armonía y melodía. Gracias a su alegría, se lo toca en fiestas y adoraciones a los dioses, así como también para enamorar a la warmi (mujer). Esto lo notamos fácilmente, ya que sus letras son muy poéticas y la utilización de metáforas, enriquecen más esta música que ha permanecido durante varios siglos. La expresión del san Juanito ha llevado a que en el Ecuador, se lo nombre como ritmo nacional, nominando a Otavalo como la cuna de este ritmo y a sus músicos como sus embajadores.
dc.descriptionLicenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad en Historia y Geografía
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTHG;429
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectSAN JUANITO
dc.subjectMUSICA ECUATORIANA
dc.subjectAEROFONOS
dc.subjectMEMBRANOFONOS
dc.subjectOTAVALO
dc.subjectMELODIA
dc.subjectRITMO ECUATORIANO
dc.titleEl San Juanito como ritmo nacional del Ecuador
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución