dc.contributorMora Vintimilla, Roberto
dc.creatorMora Vintimilla, Santiago Francisco
dc.date2013-06-05T21:29:57Z
dc.date2013-06-05T21:29:57Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2018-03-14T19:14:48Z
dc.date.available2018-03-14T19:14:48Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1580
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1109874
dc.descriptionA lo largo de la historia, se ha demostrado la posibilidad para realizar bebidas espirituosas, a base de fermentos naturales. Estos destilados se han ido perfeccionando y el día de hoy podemos encontrar productos de muy alta calidad y refinamiento. He escogido cinco espíritus para realizar este trabajo: Brandy, Gin, Whisky, Tequila, Pisco, los tres primeros considerados espíritus esenciales, y los dos últimos destilados propiamente latinoamericanos. Brandy (Coñac), destilado de uva, elaborado en la zona francesa de Charente, envejecido en barrica de roble. Gin, este destilado comienza su vida como un alcohol neutro a partir de cereales, luego es saborizado con enebro y sus principales condimentos (piel de limón, regaliz, etc. Whisky, destilado de cebada malteada, puede contener maíz, centeno, en sus versiones americanas (Bourbon). Envejecido en barrica de roble.Tequila, destilado del jugo de pita fermentado (pulque). Puede ser claro o dorado, dependiendo de su envejecimiento en roble. Pisco, destilado de uvas, un tipo de brandy, a diferencia de su primo francés, este es incoloro. Dando un ejemplo sobre como usarlos en la cocina se los ha aplicado a preparaciones, considerando sus características organolépticas: Sopa de cebolla con Coñac, Ceviche de salmon con Gin, Pollo al whisky, Gazpacho con tequila, y camarones al pisco. Se ha realizado un análisis organoléptico de los destilados y detallado sabores y aromas para posibles combinaciones. Para finalizar se han analizado brevemente los destilados que no se encuentran en el trabajo: Ron, Vodka, Aquavit, Calvados, Eua de Vie.
dc.descriptionLicenciado en Gastronomía y Servicios de Alimentos y Bebidas
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTGAS;42
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectESPIRITU
dc.subjectBRANDY
dc.subjectTEQUILA
dc.subjectDESTILACION
dc.subjectCOÑAC
dc.subjectPISCO
dc.subjectFERMENTACION
dc.subjectGINEBRA
dc.titleAplicación de bebidas espirituosas a preparaciones contemporáneas y clásicas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución