dc.contributorMontalvo Bernal, José Heriberto
dc.creatorTello Morales, Verónica Nataly
dc.date2013-06-05T16:26:36Z
dc.date2013-06-05T16:26:36Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2018-03-14T19:12:47Z
dc.date.available2018-03-14T19:12:47Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/876
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1109179
dc.descriptionEl presente proyecto de investigación, contiene un análisis de los trastornos que consideramos más comunes en los adolescentes infractores, entre los que están: El presente proyecto de investigación, contiene un análisis de los trastornos que consideramos más comunes en los adolescentes infractores, entre los que están: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.Tipo combinado. Trastorno por déficit de atención en hiperactividad no especificada. Trastorno disocial. Trastorno negativista desafiante. Trastorno de comportamiento perturbador no especificado. Lo que se pretende es realizar un análisis en los menores infractores, para establecer los trastornos de conducta más comunes entre ellos, para determinarlos, tratarlos e incluso llegar a prevenirlos, mediante campañas de prevención, no solo en centros educativos sino dentro de las familias. Entorno social._ Las variables de un entorno juegan un papel fundamental en la formación de un delincuente potencial, pues influyen en el comportamiento de los individuos, más aun, cuando los antecedentes en la niñez y en su desarrollo se consideran débiles, (desempleo, migración) Entorno Familiar._ Cuando hablamos de entorno familiar nos referimos a aquellas personas que conviven entre sí, unidas por un vínculo biológico o adoptivo que creó entre ellas una comunidad de afecto y protección mutuos. El entorno Familiar es el primer y más importante espacio para el desarrollo social del niño.
dc.descriptionAbogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciado de en Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationP;898
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectDERECHO PENAL
dc.subjectADOLESCENTES INFRACTORES
dc.subjectDELINCUENCIA JUVENIL
dc.subjectINIMPUTABILIDAD
dc.subjectTRASTORNOS DE CONDUCTA
dc.titleLos trastornos de conducta en los adolescentes infractores desde la visión jurídica y psicológica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución