dc.contributorZúñiga Rocano, Julio César
dc.creatorZúñiga Cobos, Daysi Estefanía
dc.date2013-04-18T15:13:53Z
dc.date2013-04-18T15:13:53Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2018-03-14T19:11:28Z
dc.date.available2018-03-14T19:11:28Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/409
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1108729
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, República del Ecuador; el mismo que tuvo como objetivo determinar la técnica quirúrgica de esterilización más adecuada para una pronta recuperación del paciente, tomándose como muestra a 80 hembras caninas, cuyas edades fueron comprendidas desde los 6 meses hasta mayores a 49 meses de edad, de toda raza. Las técnicas empleadas fueron la Técnica Medial y la Técnica Lateral, utilizando tamaños de incisión menores y mayores a tres centímetros de longitud y se tomó en cuenta los patrones del tiempo de recuperación post-quirúrgica en minutos y el tiempo de cicatrización en días de los animales con fines de esterilización. Dichas intervenciones siguieron un protocolo de asepsia, anestesia y quirúrgico. De esta manera, de acuerdo, a los procedimientos estadísticos se desprendieron las siguientes conclusiones: No existe una interacción entre la edad, las técnicas y los tamaños empleados en relación al tiempo de recuperación del paciente post-quirúrgico, por lo que la técnica realizada es independiente de la edad y del tamaño de la incisión. Por otra parte, al evaluar la variable cicatrización, se demostró que los caninos de menor edad tienen una mejor respuesta a la intervención quirúrgica con menor tamaño de incisión. Y en conclusión para tener una cicatrización en menor tiempo, se recomienda aplicar una laparotomía lateral con una incisión menor o igual a tres centímetros, en perras de cualquier edad, por cuanto la técnica y el tamaño de incisión utilizadas son variables que se comportan de manera independiente en relación a la edad del animal.
dc.descriptionMédico Veterinario y Zootecnista
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTV;210
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectOVARIOHISTERECTOMIA
dc.subjectCANINOS
dc.subjectCANIS LUPUS
dc.subjectTECNICA MEDIAL
dc.subjectTECNICA LATERAL
dc.titleTécnicas de Ovariohisterectomía en la especie canina (Canis lupus familiaris)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución