dc.contributorSantillán Santillán, Franklin
dc.creatorMerchán Beltrán, Francisco Leonardo
dc.date2013-04-18T14:06:22Z
dc.date2013-04-18T14:06:22Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2018-03-14T19:11:27Z
dc.date.available2018-03-14T19:11:27Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/405
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1108725
dc.descriptionLa investigación sobre “Evaluación de hongos y pseudohongos patógenos en el orquideario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca”, se desarrolló en el orquideario y laboratorio de fitopatología. Se evaluó la incidencia y severidad e identificó los hongos y pseudohongos patógenos; y se planteó una propuesta de manejo agroecológico. De 1650 plantas presentaron sintomatología el 10,73%, en los géneros: Anguloa, Brassia, Cattleya, Cochlioda, Cyrtochilum, Dracula, Epidendrum, Gongora, Ida, Lepanthes, Masdevallia, Maxillaria, Mormodes, Odontoglossum, Oncidium, Phragmipedium, Pleurothallis, Prosthechea, Restrepia, Stanhopea, Stelis, Symphyglossum, Trigonidium y Xilovium; la severidad fue inferior al 2% del área afectada. Las muestras fueron sometidas a cámara húmeda y cultivo en PDA, determinándose los siguientes hongos y pseudohongos: En cámara húmeda, Colletotrychum sp. presentó el 53,48%, Fusarium sp. 13,04%, Cladosporium sp. 12,61%, Phoma sp. 6,52%, Cercospora sp. 2,17%, Rhizoctonia sp. 1,74%; Phyllosticta sp. 1,30%, Alternaria sp. y Botrytis sp. 0,87% y Phytophthora sp. 0,43%. En PDA, Colletotrichum sp. 39,81%, Cladosporium sp 9,95%, Phoma sp. 7,41%, Fusarium sp. 6,71%, Phyllosticta sp. 1,16%, Cercospora sp. 0,93%, Rhizoctonia sp. 0,93%, y Alternaria sp., Phytophthora sp. 0,46%. Se determinó como patógenos a: Colletotrychum sp., Fusarium sp., Rhizoctonia sp., Phyllosticta sp. y Phytopthora sp. Se recomienda continuar manejando agroecológicamente, fomentando organismos benéficos y creando condiciones cercanas a su medio natural.
dc.descriptionMagíster en Agroecología y Ambiente
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTM4A;55
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectAGROECOLOGIA
dc.subjectAGRONOMIA
dc.subjectAMBIENTE
dc.subjectHONGOS
dc.subjectPSEUDOHONGOS
dc.subjectORQUIDEARIO
dc.subjectTESIS DE MAESTRIA EN AGROECOLOGIA Y AMBIENTE
dc.titleEvaluación de hongos y pseudohongos patógenos en el Orquideario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución