dc.contributor | | |
dc.creator | Fernández Alvarado, Luis Fernando | |
dc.creator | Sedó Masís, Patricia | |
dc.creator | Rodríguez González, Shirley | |
dc.date | 2016-02-01 | |
dc.date | 2016-03-28T16:49:29Z | |
dc.date | 2016-03-28T16:49:29Z | |
dc.date | 2016-03-28 | |
dc.date.accessioned | 2018-03-14T19:03:07Z | |
dc.date.available | 2018-03-14T19:03:07Z | |
dc.identifier | http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/7610 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11056/12153 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1106709 | |
dc.description | El presente trabajo tiene como objetivo analizar el tema de Derecho Humano a la Alimentación (DHA) en el contexto de las políticas públicas y la institucionalidad costarricense, a partir de investigaciones que sobre este tema se han desarrollado en la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica durante el período 2009-2014. La pregunta de exploración gira en torno a las visiones que se tienen acerca del DHA en el marco de definición de políticas públicas y el marco institucional actual, contrarrestando las visiones institucionales y locales.La interrogación se produce en un marco de reglas de juego que estimulan el comercio. Para justificar esta cuestión y explicarla, en el presente trabajo se hace un análisis epistemológico del DHA, y se hace una sinopsis de las políticas relacionadas con el sector agroalimentario y salud, para demostrar cómo el país aún no ha dado el salto cualitativo necesario para un abordaje integral de los problemas alimentarios y nutricionales bajo un enfoque de reconocimiento de la alimentación como derecho humano, con la adopción de un modelo de desarrollo que apuesta a la apertura económica y comercial, donde las acciones vinculadas con el DHA quedan marginadas, o se plantean como acciones contenciosas dedicadas a responder a demandas sociales y asistencialismo. En este contexto, los actores consultados han asumido diversas posturas ante los cambios en el contexto y de mercado, que generan incertidumbre y vulnerabilidad a la nación, y las políticas y las acciones institucionales, han contribuido también a afianzar un modelo económico de desigualdad, malnutrición y pobreza para determinados grupos sociales, con una apertura de la brecha social cada vez mayor. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Costa Rica | |
dc.relation | http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/7610/8033 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Perspectivas Rurales Nueva Época | |
dc.source | Perspectivas Rurales Nueva Época; Núm. 27 (2016): Perspectivas Rurales 27; 69-88 | |
dc.source | 1409-3251 | |
dc.subject | derecho a la alimentación, políticas públicas, sector agroalimentario, salud, institucionalidad | |
dc.title | Reflexiones sobre el derecho humano a la alimentación y las políticas públicas en CR | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |