dc.creatorZúñiga Bolaños, Rosario; Comunicadora
dc.date2015-03-18
dc.date2015-11-06T16:26:07Z
dc.date2015-11-06T16:26:07Z
dc.date2015-11-06
dc.date.accessioned2018-03-14T19:01:34Z
dc.date.available2018-03-14T19:01:34Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mujer/article/view/6536
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/11545
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1106143
dc.descriptionEn el discurso hegemónico, y por ello patriarcal, la maternidad parece tener solo una acepción. Y aunque la corriente de pensamiento feminista, desde sus diferentes posturas, ha venido cuestionando al respecto, lo cierto es que en el imaginario social prevalece el concepto de que la maternidad es una vivencia biológica dada solo a aquellas que han parido un/a hijo/a. Y sigue considerándose la máxima realización de una mujer.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad Nacional (EUNA)
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mujer/article/view/6536/6610
dc.sourceRevista Feminista Casa de la Mujer; Vol 21, No 1 (2012): Revista Feminista Casa de la Mujer; 117-118
dc.subjectMaternidad; pensamiento feminista.
dc.titleLas otras formas de “la maternidad”
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución