Artículos de revistas
Mujeres privadas de libertad del Centro de Atención Semi Institucional (CASI) de Liberia, Guanacaste: anulación de su sentir, vivir y dolor
Autor
Quirós Rodríguez, Verónica; Académica Universidad de Costa Rica
Guanacaste, Costa Rica
Institución
Resumen
Mediante la siguiente investigación, busqué construir, a partir del discurso y la vivencia de las privadas de libertad del CASI de Liberia, Guanacaste, una propuesta metodológica para el abordaje de la violencia de género contra las mujeres, en el trabajo con población femenina que se encuentra en este contexto. Para lograr la construcción de esta propuesta, primero, traté de generar espacios para la facilitación de encuentros entre las participantes a fin de que pudieran expresar sus vivencias en relación con la violencia que han experimentado o experimentan por el hecho de ser mujeres y, especialmente, mujeres privadas de libertad. En estos espacios, identifiqué que la violencia hacia ellas se ha expresado desde la estructura social, mediante sus instituciones sociales, todos los mandatos que se instauran en la construcción del “ser femenino”; la forma en que se ha estructurado la sociedad con base en categorías sociales asociadas al género, la clase social, la procedencia, el grupo etario, la orientación sexual, la creencia religiosa, entre otras; la forma en que se han organizado los espacios de relacionamiento entre los grupos etarios y genéricos, mediante la invisibilización de su condición de humana y la omisión de que sus derechos humanos deben ser visualizados como una integralidad, desde la institución carcelaria.