dc.description | El propósito fundamental del presente estudio, fue identificar y comparar los factores dinámico motivacionales de la personalidad, en tres grupos de estudiantes universitarios del primer año de carrera de la Escuela de Matemática, Educación Física y Sociología de la Universidad Nacional, durante el año 1985.
El estudio, para su realización, contó con la participación voluntaria de los sujetos pertenecientes al primer año de cada una de las Escuelas mencionadas.
Los grupos de estudio fueron mixtos. Además, estuvieron constituidos de la siguiente forma: el primer grupo se conformó por 19 sujetos del primer año de carrera de la Escuela de Matemática. El segundo grupo, por 20 sujetos pertenecientes al primer año de carrera de la Escuela de Sociología. Finalmente, el tercer grupo de estudio, por 16 sujetos del primer año de carrera de Educación
Física.
A cada uno de los grupos definidos para el estudio, se les administró el Test de Análisis Motivacional (MAT), instrumento desarrollado por Cattell y otros (1955). Dicha prueba, supone la medición de diez de los factores motivacionales más importantes de la personalidad. Entre estos, cinco factores denominados Impulsos o Ergs y cinco factores denominados Sentimientos. Dentro de los Impulsos (Ergs) se tienen: Impulsos de Aparejamiento, de Afirmación personal, de Miedo o Escape, de Narcisismo-Confort e Impulso de Pugnacidad-Sadismo.
Dentro de los cinco factores denominados Sentimientos, se tienen: el Sentimiento de Autoconcepto, Sentimiento de Superego, Sentimientos hacia la Carrera o Profesión, Sentimientos hacia la Novia (o), Esposa (o) y, finalmente, el Sentimiento hacia el Hogar de los Padres.
Los factores dinámicos, evaluados fueron ubicados en cuatro grandes clasificaciones: Calificaciones Integradas, Calificaciones Desintegradas, Calificación de Motivación Total, Calificaciones Resumen. Se conformó un total de 35 variables.Finalmente, el registro de las Calificaciones Resumen no mostró diferencias significativas entre las variables estudiadas en esta escala, la cual comprendía: Autismo Optimismo General Inteligencia, Integración Total, Interés personal y conflicto personal.
Tanto el grupo de Matemática, Sociología como de Educación Física, fueron muy similares entre sí, en cuanto las variables (MAT) se refiere.
Sin embargo, tanto en los factores: Carrera, Profesión y Afirmación Personal, de Escala Integrada, como el factor: Miedo o Escape, de la Escala Desintegrada y en el factor Afirmación Personal de la Escala de Motivación Total, se registró diferencias significativas, entre los grupos estudiados. | |