dc.contributor
dc.creatorStephanie Navarro Castro, Marco Madríz Rojas y
dc.date2014-09-23
dc.date.accessioned2018-03-14T18:59:01Z
dc.date.available2018-03-14T18:59:01Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/6171
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1105232
dc.descriptionLa sensibilidad debe ser una cualidad propia de la labor docente para lograr una mejor interacción con sus estudiantes, reconociéndolos como personas con derecho. No obstante, en el Sistema Educativo Nacional, prevalecen discursos de acercamiento hacia los estudiantes que pocas veces son llevados a la práctica, dejando de lado la proximidad afectiva y creando barreras que separan en gran medida a los educadores de sus estudiantes. En este sentido, es necesaria la promoción de estrategias educativas integrales desde la reflexión del docente que devuelvan la palabra a los y las estudiantes y reconozcan su identidad individual, de modo que la educación sea una herramienta para alcanzar la realización personal de los educandos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/6171/6151
dc.sourceEnsayos Pedagógicos; Vol. 7, Núm. 2 (2012); 57-66
dc.source2215-3330
dc.source1659-0104
dc.subjectsensibilidad; afectividad; reflexión; ambiente de aula
dc.titleSensibilidad, afectividad y reflexión en las aulas: una carencia en la labor docente
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución