dc.creatorOrias Arguedas, Lidia; Universidad Nacional de Costa Rica
dc.date2013-11-19
dc.date2015-04-17T20:16:09Z
dc.date2015-04-17T20:16:09Z
dc.date2015-04-17
dc.date.accessioned2018-03-14T18:58:29Z
dc.date.available2018-03-14T18:58:29Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/5392
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/10021
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1105030
dc.descriptionLa presente investigación se realizó en el espacio urbano costero El Coco, perteneciente al distrito de Sardinal del cantón de Carrillo, en la península de Nicoya, el cual muestra un acelerado creci -miento orientado a la actividad turística, con el consecuente incremento en el consumo del recurso hídrico. Esta situación conlleva a una alta vulnerabilidad a la contaminación del acuífero El Coco. Se identificó y caracterizó los pozos potencialmente vulnerables a la contaminación y se correla -cionaron con el Mapa de vulnerabilidad a la contaminación (GOD). Asimismo, se determinaron las áreas de Protección Perimetral de Pozos (PPP) y de las zonas de captura o de carga de pozos (ZOC).Se utilizaron como fuentes primarias entrevistas abiertas. Se emplearon técnicas de fotointerpreta -ción y teledetección, y la aplicación Sistemas de información Geográfica (SIG).This research was conducted in the El Coco coastal urban area belonging to the Sardinal District of the Canton of Carrillo in the Nicoya Peninsula, which shows rapid growth in tourism-related activ -ity and the subsequent increase in water resource consumption. This situation leads to a high vul -nerability of contamination to the El Coco aquifer. Wells potentially vulnerable to contamination were identified and characterized and correlated with the map of vulnerability to contamination. Likewise, areas of Perimeter Protection Wells were identified along with capture or well-loading zones. Open interviews were used as primary sources. Photo interpretationand remote sensingtech -niques were employed along with Geographic Information Systems.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/5392/5224
dc.rights1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso AbiertoLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: a.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.b.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.c.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).  Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto EmbargadoLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:: a.Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo [SPECIFY PERIOD OF TIME] a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.b.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.c.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). 
dc.sourceRevista Geográfica de América Central; Vol 1, No 50 (2013): Revista Geográfica de América Central N.50; 81-111
dc.subjectExpansión urbana; vulnerabilidad a la contaminación; recurso hídrico; disponibi - lidad del recurso hídrico; ordenamiento territorial; metodología GOD. Urban sprawl; water resource vulnerability; water resources; contamination; land use planning
dc.titleLA EXPANSIÓN DEL ESPACIO URBANO COSTERO EL COCO Y SU RELACIÓN CON LA VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO; PENÍNSULA DE NICOYA; COSTA RICA
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución