Sostenibilidad fiscal en Costa Rica, 1991-2013: una aproximación a través del Método Montecarlo

dc.contributorEditorial, Universidad Nacional de Costa Rica (EUNA)
dc.contributorBanco Central de Costa Rica (BCCR)
dc.creatorEspinosa Rodríguez, Julio César; Universidad Nacional, Costa Rica
dc.creatorValerio Berrocal, Marco Vinicio; Universidad Nacional, Costa Rica
dc.date2014-05-19
dc.date2015-04-17T19:57:24Z
dc.date2015-04-17T19:57:24Z
dc.date2015-04-17
dc.date.accessioned2018-03-14T18:58:17Z
dc.date.available2018-03-14T18:58:17Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/6047
dc.identifier10.15359/eys.19-45.3
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/9862
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1104957
dc.descriptionThe following document is an application of the fiscal sustainability model for Costa Rican economy. The model uses the methodology of natural debt limit proposed by Mendoza and Oviedo (2009) as well as a set of Montecarlo simulations to estimate the probability of surpassing this limit. The model is a simplification of the one applied by Tanner and Samake (2007) and Fernandez K. (2005). After forecasting a 3 year period a 76.09% probability to exceed the limit of debt was obtained  indicating that the economy has a high risk of unsustainable debt, in this context is was proposed, based on the IRF’s, a possible contractive fiscal politic was encountered.
dc.descriptionEl presente documento es una aplicación de un modelo de sostenibilidad fiscal para la economía de Costa Rica. Se utiliza la metodología de límite natural de deuda propuesta por Mendoza y Oviedo (2009) y Simulaciones Montecarlo para calcular la probabilidad de superar este límite. El modelo presentado es una simplificación del aplicado por Tanner y Samake (2007) y Fernández (2005). Pronosticando 3 años se obtiene un 76,09% de probabilidad de superar el límite de deuda definido como crítico, lo que indica que la economía posee un alto riesgo de insostenibilidad de la deuda. Es por ello que  basado en funciones de impulso respuesta se concluye el posible resultado de una política fiscal contractiva.
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional - Escuela de Economía
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/6047/5956
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/6047/6205
dc.rightsEsta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia
dc.sourceEconomía y Sociedad; Vol 19, No 45 (2014): Economía & Sociedad (cierre a junio 2014); 72-95
dc.subjectSimulation; Montecarlo method; Fiscal sustainability.
dc.subjectSimulación; Método Montecarlo; sostenibilidad fiscal
dc.titleFiscal sustainability in Costa Rica 1991-2013: A Montecarlo Approach
dc.titleSostenibilidad fiscal en Costa Rica, 1991-2013: una aproximación a través del Método Montecarlo
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución