Viviendo con poco dinero: un estudio de pobreza urbana

dc.contributorEditorial Universidad Nacional de Costa Rica
dc.contributorBanco Central de Costa Rica.
dc.contributorEditorial Universidad Nacional de Costa Rica
dc.contributorBanco Central de Costa Rica.
dc.creatorFernández Carvajal, Doris; Universidad Nacional
dc.date2013-12-09
dc.date2015-04-17T19:57:20Z
dc.date2015-04-17T19:57:20Z
dc.date2015-04-17
dc.date.accessioned2018-03-14T18:58:14Z
dc.date.available2018-03-14T18:58:14Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/5576
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/9843
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1104938
dc.descriptionThis article is the result of the research project, “Analysis on Survival Strategies in Poor Households from a Gender Perspective”, conducted by the Costa Rican Institute of Women's Studies during 2011 and 2012. This study portrays how a group of families from the central district of the Heredia province were living in poverty conditions. It focuses on the economic dimension, particularly on income and expenditure; i.e. how economic resources are generated, how they are used, who is contributing, and how basic needs such as food, housing, healthcare, clothing and recreation are solved.
dc.descriptionEste artículo es producto de un trabajo de investigación denominado Análisis de las estrategias de sobrevivencia de hogares pobres desde la perspectiva de género, realizado desde el Instituto de Estudios de la Mujer, durante los años 2011 y 2012. El mismo, presenta una especie de “radiografía” sobre cómo estaban viviendo la condición pobreza, un grupo de familias residentes en el distrito central de la provincia de Heredia. El mismo enfatiza la dimensión económica de las familias particularmente lo relativo a los ingresos y gastos, mostrando cómo se generan los recursos económicos, qué destino se les da, quién(es) los aportan, cómo resuelven lo relativo a las necesidades vitales de alimentación, vivienda, salud, recreación y vestimenta.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional - Escuela de Economía
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/5576/5409
dc.rightsEsta publicación está adscrita a Creative Commons; deben respetarse sus atribuciones y restricciones.Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.Revista Economía y Sociedad by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia
dc.sourceEconomía y Sociedad; Vol 18, No 44 (2013): Economía & Sociedad (cierre a diciembre 2013); 1-20
dc.subjectPoverty; low income; poor households; social inequality; Costa Rica.
dc.subjectPobreza; bajos ingresos; hogares pobres; desigualdad social; Costa Rica.
dc.titleLiving on a budget: a study on urban poverty
dc.titleViviendo con poco dinero: un estudio de pobreza urbana
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución