dc.creatorSequeira, Paula; Universidad Nacional de Costa Rica
dc.date2013-11-29
dc.date2015-04-17T19:56:16Z
dc.date2015-04-17T19:56:16Z
dc.date2015-04-17
dc.date.accessioned2018-03-14T18:57:20Z
dc.date.available2018-03-14T18:57:20Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/5492
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/9511
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1104606
dc.descriptionEl artículo se propone discutir la categoría “crisis de valores”, la cual suele usarse sin mayor reflexión entre las personas y que por su flexibilidad, sirve para referirse a un sinnúmero de eventos. Asimismo el documento plantea que esa categoría se acopla perfectamente con los pánicos morales de una sociedad. En este sentido, la sexualidad sigue siendo un espacio para que lo anterior se produzca, buscando generar ambientes en que se vuelva a los estados anteriores de “orden” y “moral”. Aunque las percepciones sobre el tema de valores han cambiado en las sociedades, y en muchas ocasiones se han ampliado las posibilidades de aquello que se considera “reprobable”, las situaciones donde se generan pánicos morales, siguen enfocándose en buscar víctimas propiciatorias a las que se les responsabiliza de las situaciones que se perciben como nocivas. Desde este artículo se plantea la importancia de generar una mayor cantidad de investigaciones de carácter exploratorio y con metodología cualitativa sobre este tema.The aim of this article is to discuss the “crisis of values” category,which people usually use without much reflection, and, due to its flexibility, it is used to refer to a countless number of events. Moreover, this document sets out that this category perfectly fits into the moral panics of a society. In this sense, sexuality continues being a space forthe above to take place, trying to generate environments in which to get back to previous states of “order” and “moral”. Even if perceptionsof values have changed in societies, and in several occasions these views have widened possibilities of what is considered reprehensible, situations where moral panics are generated keep focusing on looking for propitiatory victims to be responsible for situations perceived as harmful.This article sets out the importance of generating a bigger quantityof exploratory investigations using a qualitative methodologyon this topic.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, Universidad Nacional de Costa Rica
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/5492/5319
dc.rightsPolítica propuesta para Revistas que ofrecen Acceso AbiertoLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: 1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. 2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. 3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.sourceSiwô' Revista de Teología; Vol 6, No 6 (2012): Lo religioso en Costa Rica: debate, cuerpos y derechos humanos; 149-173
dc.subjectCrisis de valores; pánicos morales; sexualidad; religión; Crisis of values; moral panics; sexuality; religion
dc.titleCrisis de valores, pánicos morales y sexualidad: aportes teóricos y metodológicos al debate
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución