dc.creatorContreras Castro, Anabelle; Universidad Nacional
dc.date2013-12-06
dc.date2015-04-17T19:55:54Z
dc.date2015-04-17T19:55:54Z
dc.date2015-04-17
dc.date.accessioned2018-03-14T18:57:05Z
dc.date.available2018-03-14T18:57:05Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/5329
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/9380
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1104509
dc.descriptionEl presente ensayo analiza, a partir de las ideas de constitución de la ciudad latinoamericana, la construcción de identidades urbanas centroamericanas y toma a los dos músicos de mayor éxito en la industria musical, el panameño Rubén Blades y el nicaragüense Perrozompopo, quienes al haber coronado sus carreras artísticas en diferente momento, resultan significativos en tanto muestran continuidades y rupturas con respecto a las narrativas de identidad urbana centroamericana del siglo XX.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Costa Rica
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/5329/5159
dc.rightsCon la aceptación de publicación del documento, los autores tácitamente conceden a Istmica el derecho de uso de los mismos.Los artículos pueden ser citados y copiados, citando al autor y la fuente.
dc.sourceÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras; No 14 (2011): Ístmica. Migración, cambio sociocultural y nuevas identidades en Centroamérica; 23-36
dc.subjectCentroamérica; identidades urbanas; ciudad latinoamericana; música urbana; Rubén Blades; Perrozompopo
dc.titleCantar las identidades urbanas en Centroamérica: de Rubén Blades a PerroZompopo
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución