dc.creatorSalas Murillo, Bértold; Universidad Nacional
dc.date2013-06-07
dc.date2013-09-27T14:31:01Z
dc.date2013-09-27T14:31:01Z
dc.date2013-09-27
dc.date.accessioned2018-03-14T18:55:03Z
dc.date.available2018-03-14T18:55:03Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/praxis/article/view/5087
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/8383
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1103752
dc.descriptionWith the film Troy (2004) as a starting point, the representations of masculinity in the Hollywood cinema and their links with the feminine are reviewed. This analysis applies the spanish researchers Bou and Pérez’ categories.
dc.descriptionA partir del largometraje Troya (Troy, 2004), son repasadas las representaciones de la masculinidad en el cine de Hollywood y sus vínculos con lo femenino. Se aprovechan las categorías de los estudiosos españoles Bou y Pérez.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Costa Rica, Escuela de Filosofía
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/praxis/article/view/5087/4872
dc.rights1. La Revista Praxis conservará los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados en el número correspondiente y permite la utilización de los mismos bajo la licencia indicada en el punto 2.2. Los artículos publicados en la versión impresa y electrónica de la Revista, se harán mediante la licencia de uso http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/.
dc.sourcePRAXIS; No 60 (2007): Praxis; 83-98
dc.subjectMasculinity, feminine, Hollywood.
dc.subjectmasculinidad, feminidad, Hollywood.
dc.titleEsos Héroes temerosos del tiempo.
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución